segunda-feira, 12 de novembro de 2012

Huygens: Rebotando en Titán

Huygens: Rebotando en Titán
Posted: 11 Nov 2012 08:00 AM PST

Representación de la sonda Huygens luego de su aterrizaje en Titán. Crédito: ESA-C. Carreau.
Un nuevo análisis revela que la sonda Huygens de la ESA rebotó, se deslizó y se tambaleó durante los 10 segundos posteriores a su aterrizaje en Titán, el mayor de los satélites de Saturno, en enero de 2005. Estos resultados nos ayudan a comprender mejor la naturaleza de la superficie de esta luna.
Los científicos fueron capaces de reconstruir la cadena de eventos posteriores al aterrizaje tras analizar los datos de varios instrumentos que permanecieron encendidos durante el impacto y, en particular, el registro de las aceleraciones experimentadas por la sonda.
Los datos de los instrumentos fueron comparados con simulaciones hechas por ordenador y con los resultados de un ensayo de caída realizado con un modelo de Huygens diseñado específicamente para reproducir la dinámica del aterrizaje.
El análisis desvela que Huygens dejó un hoyo de unos 12 centímetros de profundidad al entrar en contacto con la superficie de Titán, y que luego rebotó sobre una superficie plana.
La sonda, inclinada 10 grados respecto a la dirección de desplazamiento, se deslizó unos 30-40 centímetros sobre el terreno.
El rozamiento con la superficie la fue frenando y, antes de detenerse por completo, se tambaleó cinco veces, siendo la amplitud de cada oscilación la mitad de la anterior.
Los sensores de Huygens continuaron registrando pequeñas vibraciones durante otros dos segundos, hasta que el movimiento se detuvo por completo 10 segundos después del aterrizaje.
"Un pico detectado en los datos de aceleración sugiere que en su primer tambaleo la sonda se encontró con una piedra que sobresalía unos 2 centímetros, a la que hundió en el terreno. Esto podría indicar que la superficie tenía una consistencia similar a la de la arena blanda y húmeda", describe Stefan Schröder, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y autor principal del artículo que presentó estos resultados en la publicación Planetary and Space Science.
Si la sonda hubiese aterrizado sobre una superficie mojada, como el lodo, sus instrumentos habrían registrado un simple 'paf', sin muestras de rebote o deslizamiento.
Por lo tanto, la superficie tendría que haber sido lo suficientemente blanda como para que Huygens dejase un hoyo, pero lo suficientemente dura como para soportar el tambaleo de la sonda.
"Los datos del aterrizaje también indican la presencia de una especie de polvo 'esponjoso', probablemente relacionado con los aerosoles orgánicos presentes en la atmósfera de Titán, que se habría levantado por el impacto, quedando en suspensión durante unos cuatro segundos", añade Schröder.
El hecho de que el polvo se levantase con facilidad sugiere que estaba seco, lo que indicaría que no había 'llovido' etano o metano líquido antes del aterrizaje.
"Este estudio nos lleva de vuelta al histórico momento del aterrizaje de Huygens sobre el mundo más remoto jamás visitado por una sonda de aterrizaje", añade Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini-Huygens para la ESA.
"Los datos de Huygens, años después del fin de su misión, nos revelan cómo transcurrieron esos primeros segundos después del aterrizaje".

 
Fuente: ESA


Planetario Itinerante en Centro de Extensión UC / ¿Qué es un gravitón?

 

Planetario Itinerante en Centro de Extensión UC

Posted: 10 Nov 2012 11:00 AM PST

El Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Católica invita a todos lo niños y sus profesores a vivir la magia del universo en el Planetario Itinerante.

Todos los lunes de noviembre, en el Centro de Extensión UC, un planetario de verdad estará instalado para aprender sobre los secretos del cosmos. Se trata de un viaje de media hora guiado por astrónomos donde hablarán de estrellas, planetas y mucho más. Pero no es lo único. En la siguiente media hora, el Núcleo Milenio para La Vía Láctea presentará su exposición "La Vía Láctea, nuestro hogar en el Universo" donde se puede aprender cada detalle de la galaxia en que vivimos.

Cada turno puede recibir a grupos de máximo 20 alumnos más su profesor, y se puede inscribir más de un grupo por nivel y colegio. La actividad completa dura una hora (planetario más exposición) y es gratuita.

La cita es los lunes 5, 12, 19 y 26 de noviembre entre las 11:30 y las 16:30 horas en el Centro de Extensión UC, Alameda 390, Santiago, Metro Universidad Católica.

Más información e inscripciones en universo@astro.puc.cl, especificando institución, número de alumnos, curso y día a asistir.


¿Qué es un gravitón?

Posted: 10 Nov 2012 08:00 AM PST

Interacción de la fuerza de gravedad. Crédito: Luis María Benítez.

Si has leído algo sobre física, entonces habrás leído muchas palabras que terminan con "ón"; palabras como protón, neutrón, gluón, fotón, bosón, fermión y ón y ón y ón… Una de las palabras con la que puedes haberte encontrado es "gravitón". Dejemos algo claro: Por el momento, el gravitón es un concepto totalmente teórico que camina al borde del límite entre los dominios de la ciencia seria y la especulación.

El espectacular éxito de la teoría cuántica para describir tres fuerzas –electromagnetismo y las fuerzas nucleares fuerte y débil- proporciona un impulso importante para tratar de unirla a la cuarta fuerza: la gravedad (¿Qué es la gravedad?). De la misma forma en que el fotón es conocido por ser la partícula cuántica de la fuerza electromagnética y el gluón es la partícula cuántica de la fuerza nuclear fuerte, el "gravitón" es el nombre dado a una hipotética partícula cuántica de la fuerza gravitatoria.

Sin embargo, una teoría cuántica de la gravedad ha sido esquiva hasta el momento. La teoría de relatividad general de Einstein ha sido la descripción más exitosa de la gravedad, pero cuando se encuentra con el mundo cuántico predice sinsentidos, con infinitos imposibles que surgen de los cálculos. Infinitos como estos son la manera de la naturaleza de decir "vuelve al pizarrón". Y aunque los físicos teóricos tienen un camino que recorrer para dar con dicho modelo, aún es posible calcular algunas de las propiedades de los gravitones.

Por ejemplo, sabemos que la gravedad tiene un rango –o alcance- infinito y que puede unir galaxias lejanas. Esto significa que el gravitón típico tiene masa cero. Además, el espacio vacío no tiene carga eléctrica, lo que significa que el gravitón, que actuaría a través del espacio vacío, debe ser eléctricamente neutro.

Pensamientos más sofisticados nos dicen cuál debe ser el spin del gravitón en mecánica cuántica. Aunque las partículas del Modelo Estándar que forman la materia tienen spin 1/2 y las partículas del mismo modelo "portadoras" de las fuerzas tienen un spin de 1, los gravitones deben tener un spin de 2. (Esto proviene del hecho de que la gravedad aparece como consecuencia de la distribución de energía y momentum en el universo. En el formalismo de los matemáticos esto se denomina un tensor. Si quieres impresionar en una fiesta, dile a tus amigos que la gravedad se origina debido a un tensor de energía-momentum de rango dos.)

Resulta que este spin es una buena ayuda, dado que puedes probar que cualquier partícula sin masa con spin 2 debe actuar exactamente como se ha predicho que debe comportarse un gravitón. Por lo tanto, si descubrimos una partícula sin masa de spin 2, sabremos que es un gravitón. Este comportamiento con spin 2 también explica el hecho de que la gravedad convencional sólo atrae, a diferencia del electromagnetismo, que atrae y repele.

El hecho de que ya se haya predicho en la teoría de supercuerdas una partícula sin masa y de spin 2 es una de las razones de la popularidad de la teoría durante las últimas décadas. Aunque la complejidad de la teoría ha conducido a una disminución del entusiasmo de la comunidad hacia las supercuerdas en los últimos años, sigue siendo una manera elegante de llevar la gravedad al mundo cuántico. Además, teorías más nuevas que predicen dimensiones espaciales adicionales pueden permitir gravitones de spin 2 masivos.

Los gravitones son una idea teóricamente aceptable, pero no probada. Así que si escuchas a alguien decir que "los gravitones son partículas que generan la fuerza gravitatoria", ten en mente que es una afirmación razonable, pero no significa que sea universalmente aceptada. Pasará mucho tiempo antes que los gravitones sean considerados parte del panteón subatómico.

Fuente: Fermilab Today


Charla “21 de diciembre de 2012, fecha popularizada como el supuesto ‘fin del mundo’” en la Universidad de Valparaíso

Link to Cosmo Noticias

Charla "21 de diciembre de 2012, fecha popularizada como el supuesto 'fin del mundo'" en la Universidad de Valparaíso

 

Académicos y alumnos destacados revisarán uno a uno los mitos sobre esa fecha: el calendario maya, las profecías de Nostradamus, la alineación planetaria y el impacto de asteroides sobre la Tierra, entre otros.

 

Un panel compuesto por profesionales y alumnos destacados de la Licenciatura en Física Mención Astronomía expone las diferentes creencias, confrontadas con investigaciones científicas, acerca del 21 de diciembre de 2012, fecha popularizada como el supuesto Fin del Mundo.

El panel será dirigido por el Dr. Nikolaus Vogt, profesor de Astronomía y Director de la Carrera de Licenciatura en Física Mención Astronomía. El evento terminará con una discusión realizada con la participación del Público presente con el fin de responder las interrogantes que este tema suscita y que es de mucha actualidad.

Los panelistas y sus temáticas son los siguientes:

  • Alexander Contreras: "Calendario Maya"
  • Abraham Pradenas: "Profecías de Nostrodamus"
  • Irma Fuentes: "Alineación del Sol con el plano galáctico"
  • Ramses Jerez: "Alineación planetaria"
  • Nicolás Sanhueza: "Reversión geomagnética y actividad solar"
  • Evelyn Puebla: "Amenaza a la vida en la Tierra por impactos cósmicos: asteroides, cometas"

Cuándo: Lunes 12 de noviembre a las 19:00 h.
Dónde: Errázuriz 1108, Valparaíso. Sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.
Valor: Entrada liberada para todo público.
Contacto: moira.evans@uv.cl

 

Un sistema solar súper-compacto

 

Un sistema solar súper-compacto

 

Ilustración artística del sistema planetario KOI-500. Crédito: Karl Tate, SPACE.

Las órbitas de los planetas del Sol ocupan miles de millones de kilómetros de espacio, pero ahora los astrónomos que usan la nave espacial Kepler de la NASA han detectado un sistema solar con cinco planetas cuyas órbitas podrían encontrarse todas dentro de una región que tiene sólo un cuarto del tamaño de la de Mercurio. La estrella, KOI-500, tiene una masa similar a la del Sol y se encuentra a 1.100 años-luz de la Tierra, en la constelación de Lyra.

Kepler descubrió los planetas que giran alrededor de la estrella KOI-500 detectando sus minúsculas disminuciones de luminosidad cuando ellos pasan frente a su sol. Los planetas son algo más grandes que la Tierra, con masas entre 1,3 y 2,6 veces la terrestre, y los cinco hacen que Mercurio, el planeta más rápido del Sol, que orbita alrededor de nuestra estrella cada 88 días, parezca algo torpe. Sus años tienen una duración de apenas 1,0, 3,1, 4,6, 7,1 y 9,5 días, así que están en el lugar perfecto en el que quisieras estar si te gusta ir frecuentemente a fiestas de cumpleaños.

Los científicos detallaron sus resultados el 15 de octubre en la reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana en Reno, Nevada.

Fuente: ScienceNOW

 

Así que… ¿este es el máximo solar? / El tiempo en Marte (Soles 70 a 84)

Link to Cosmo Noticias

 

Así que… ¿este es el máximo solar?

 

Gráfico de la cantidad de manchas solares, que abarca desde enero de 2000 hasta el 5 de noviembre de 2012. Crédito: NOAA/SWPC.

Los "meteorólogos espaciales" esperaban que el próximo máximo solar de mayo de 2013 (ciclo solar número 24) fuese el más débil de la era espacial, pero podría llegar a ser aún más debil de lo que se creía. Como se muestra en el gráfico de la izquierda –que abarca desde enero de 2000 hasta el 5 de noviembre de 2012 (más predicciones)- correspondiente a la cantidad de manchas solares en función del tiempo, la actividad del Sol se encuentra por debajo de lo esperado.

La cantidad de manchas solares es muy variable, por lo que el conteo actual podría aumentar rápidamente hasta alcanzar o superar la curva predicha. Por el momento, sin embargo, la cara del Sol se encuentra libre de grandes manchas solares, no ha habido fuertes llamaradas hace más de una semana, y los científicos del NOAA estiman que la probabilidad de que el Sol emita un destello de clase X no es superior al 1%.

El límite inferior de la actividad actual se parece mucho a lo que se esperaría durante un mínimo solar.

Fuente: Space Weather


El tiempo en Marte (Soles 70 a 84)

Continuando con el análisis de la climatología marciana, comenzaremos donde lo dejamos la última vez: en el sol 70 del Curiosity.

Temperaturas

Las temperaturas máximas están siendo anormalmente bajas teniendo en cuenta que las temperaturas fueron más altas al final del invierno que ahora, en primavera marciana.

Tan sólo en el sol 70 pudimos ver las temperaturas sobrepasando la barrera de los 0º C, donde se llegó a +1º C, aunque en los soles 73, 78 y 82 se midieron máximas de 0º C.

Temperaturas

Temperaturas

Las mínimas se han mantenido en los valores que se han venido registrando desde que REMS comenzó sus medidas. En esta quincena la temperatura mínima media se ha estado en -72º C.

En esta ocasión parece haber una relación entre las máximas y las mínimas ya que las variaciones coinciden, sobre todo en los primeros días de la quincena analizada, por lo que la amplitud térmica se ha mantenido en valores muy constantes en torno a 71º C.

Presión atmosférica

En cuanto a la presión atmosférica, la presión atmosférica ha seguido aumentando paulatinamente, esta vez con una pendiente más regular que en la pasada quincena.

Presión

Presión

Por primera vez se han alcanzado valores de 8 hPa sin estar en un pico significativo. El único descenso de la presión se produjo en el sol 82 que ésta pasó de un valor de 7.99 hPa a 7.98 hPa, aunque al día siguiente se volvió a situar en un valor de 8.01 hPa. El resto de la quincena, no ha hecho más que subir, excepto los soles 75 y 76 que se mantuvo en un valor de 7.91 hPa.


¿Estrellas jóvenes y viejas?


 

Link to Cosmo Noticias

 

¿Estrellas jóvenes y viejas?

 

Esta nueva imagen del cúmulo globular NGC 6362, junto con otra de la región central obtenida por el telescopio espacial Hubble, proporcionan la mejor visión jamás obtenida de este cúmulo poco conocido. Los cúmulos globulares están compuestos, principalmente, de decenas de miles de estrellas muy viejas, pero también contienen algunas estrellas con aspecto sospechosamente joven.

El cúmulo globular de estrellas NGC 6362. Crédito: ESO.

Los cúmulos globulares de estrellas se encuentran entre los objetos más viejos del universo, y NGC 6362 no puede ocultar su edad en esta imagen. Las numerosas estrellas amarillentas del cúmulo ya han vivido la mayor parte de sus vidas y se han convertido en estrellas gigantes rojas. Pero los cúmulos globulares no son reliquias estáticas del pasado; en estas densas ciudades de estrellas, aún tienen lugar algunas curiosas actividades de tipo estelar.

Por ejemplo, NGC 6362 es el hogar de muchas rezagadas azules: estrellas viejas que logran hacerse pasar por estrellas más jóvenes. Todas las estrellas de un cúmulo globular se formaron a lo largo de un periodo relativamente corto de tiempo, normalmente unos diez mil millones de años en la mayoría de los cúmulos globulares. Aún así, las rezagadas azules son más azules y más luminosas –y, por ende, más masivas- de lo que deberían ser tras diez mil millones de años de evolución estelar. Las estrellas azules son estrellas calientes que consumen su combustible rápidamente, de manera que si estas estrellas se formaron hace unos diez mil millones de años, deberían haberse apagado hace mucho tiempo. ¿Cómo han sobrevivido?

Los astrónomos necesitan comprender el secreto de la aparente juventud de las rezagadas azules. Actualmente hay dos teorías principales: estrellas en colisión y fusión, y una transferencia de material entre dos estrellas compañeras. La idea básica tras ambas opciones es que estas estrellas no nacieron tan grandes como las vemos hoy, pero recibieron una inyección de material extra en algún momento de su vida y esto les proporcionó un tiempo extra.

Pese a que no es tan conocido como otros cúmulos globulares más brillantes, NGC 6362 es muy interesante para los astrónomos y ha sido muy estudiado a lo largo del tiempo. Fue seleccionado como uno de los 160 campos de estrellas para el pre-sondeo FLAMES, un sondeo preliminar llevado a cabo entre 1999 y 2002 utilizando el telescopio de 2,2 metros de La Silla con el fin de encontrar estrellas susceptibles de ser utilizadas para llevar a cabo observaciones con el instrumento espectroscópico FLAMES del VLT. Esta imagen es el resultado de parte de los datos obtenidos en este sondeo.

La nueva imagen muestra todo el cúmulo en contraste con un rico fondo de estrellas de la Vía Láctea. Las partes centrales de NGC 6362 también han sido estudiadas en detalle por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA. La imagen del Hubble muestra un área mucho más pequeña del cielo en mayor detalle. Las dos imágenes –una de amplio campo y otra con efecto zoom- se complementan perfectamente.

Esta brillante bola de estrellas se encuentra en la constelación austral de Ara (El Altar). Puede verse fácilmente con un telescopio pequeño. La localizó por primera vez en 1826 el astrónomo escocés James Dunlop utilizando un telescopio de 22 centímetros en Australia.

Fuente: ESO


Los primeros mundos habitables que encontremos podrían ser exolunas

 

Los primeros mundos habitables que encontremos podrían ser exolunas

 

Exolunas orbitando un planeta similar a Júpiter. Crédito: Dan Durda.

Lunas, en lugar de planetas, podrían protagonizar las primeras imágenes de mundos habitables fuera del Sistema Solar. Una vez tomadas, dichas imágenes ofrecerían pistas sin precedentes de la capacidad de las lunas para albergar vida, proporcionando las huellas químicas "impresas" en su luz.

"Si podemos fotografiarlas directamente, podemos tomar su espectro, lo que significa que podemos determinar qué tipo de moléculas hay en su atmósfera", dice Mary Anne Peters de la Universidad de Princeton.

Hasta ahora, se ha descubierto más de 800 planetas fuera de nuestro sistema solar, o exoplanetas, usando métodos indirectos, tales como captar la atenuación de la luz de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Sin embargo, ha sido difícil obtener el espectro de planetas rocosos similares en tamaño a la Tierra con este método. El álbum de fotos planetario es aún más pequeño: sólo 4 sistemas han sido fotografiados.

Uno de los retos es que las estrellas son brillantes, en tanto que los planetas son tenues, así que un planeta tiene que estar suficientemente lejos de su estrella para evitar ser eclipsado. Esto significa que aquellos mundos han sido fotografiados orbitando fuera de la zona habitable, la región alrededor de una estrella que es lo bastante cálida para que exista agua líquida en la superficie del planeta. Además, los exoplanetas que son suficientemente brillantes para aparecer en las imágenes deben brillar gracias al calor de su formación y, por tanto, son demasiado jóvenes para albergar vida.

Calentamiento de marea

Pero si una luna orbita un gigante de gas más viejo similar a Júpiter, la atracción gravitatoria del planeta puede comprimir y estirar constantemente la luna, manteniendo su interior fundido. Este proceso, conocido como calentamiento de marea, es conocido por alimentar el horno de la luna Ío de Júpiter, el cuerpo más activo volcánicamente conocido en el Sistema Solar. Con este "calor de marea", una exoluna debería brillar en las imágenes.

"En cierto sentido, lo que estamos diciendo es que existe una manera de mantenerse cálido además de la luz estelar", dice Edwin Turner, también de Princeton. "Esto nos permitirá fotografiar directamente lunas en sistemas planetarios incluso si no podemos ver el planeta".

Para comprobar esta idea, Turner y Peters calcularon cuán caliente tendría que ser una luna para que pueda ser vista por los telescopios actuales. Descubrieron que la mayoría de los observatorios actuales –como el telescopio Keck en Hawái o los telescopios espaciales Hubble y Spitzer- deberían ser capaces de fotografiar lunas, pero sólo si su temperatura es cercana a unos abrasadores 700 °C.

Los futuros telescopios tendrán la sensibilidad para captar lunas a una temperatura mucho más agradable para la vida. El Telescopio Espacial James Webb, por ejemplo, debería ser capaz de ver exolunas con temperaturas tan agradables como 27 °C, siempre y cuando sus planetas anfitriones estén a una distancia de su estrella similar a las que Saturno o Urano se encuentran del Sol.

Fenómenos "infierno"

Sin embargo, el calentamiento de marea puede no ser una bendición para la vida, advierte René Heller del Instituto Leibniz de Astrofísica en Potsdam, Alemania. El mismo apretón que genera calor también puede crear una actividad sísmica adversa, como los volcanes en Ío que arrojan lava y gases sulfurosos constantemente.

"Esto podría significar que el calentamiento de marea no extiende tu zona habitable, dado que una vez que tienes bastante calentamiento de marea para mantener las temperaturas superficiales sobre 0 °C, destruyes cualquier forma de vida en la superficie a causa de estos fenómenos de 'infierno'", dice Heller.

No obstante, incluso una luna que no es adecuada para la vida sería un descubrimiento trascendental. "No conocemos una única luna fuera del Sistema Solar", dice Turner. "No sabemos si las lunas en los sistemas solares son excepcionalmente comunes, o excepcionalmente raras. De esto se trata la exploración; descubrir lo que hay allí fuera".

El nuevo estudio plantea la tentadora posibilidad de que ya hayamos fotografiado una exoluna. Uno de los planetas fotografiados directamente, Fomalhaut b, está en el centro de una controversia acerca de si realmente es un planeta, en parte debido a que tiene una órbita inusual. Turner sugiere que, en lugar de un planeta, el mundo de extraño comportamiento podría ser la primera exoluna fotografiada directamente, y su órbita puede deberse a la trayectoria que sigue dicho cuerpo alrededor de un planeta no observado.

Fuente: New Scientist

Descubren grandes cantidades de agua en el amanecer de una nueva estrella

 

Descubren grandes cantidades de agua en el amanecer de una nueva estrella

 
 

Nube molecular en Tauro. En la parte inferior izquierda se puede ver la nube pre-estelar L1544. Crédito: ESA/Herschel/SPIRE.

El telescopio espacial Herschel de la ESA ha descubierto vapor de agua en una nube molecular que está empezado a colapsar para formar una nueva estrella del tamaño de nuestro Sol. La cantidad de vapor es tal que podría llenar 2.000 veces los océanos de la Tierra.

Las estrellas se forman en el seno de frías nubes de gas y polvo, los 'núcleos pre-estelares', que contienen todos los ingredientes necesarios para crear sistemas planetarios como el nuestro.

Ya se había descubierto agua fuera de nuestro Sistema Solar, cerca de las regiones donde se están formando nuevas estrellas y en discos protoplanetarios. Estas moléculas de agua se encontraban en forma de vapor o en estado sólido, unidas a las partículas de polvo.

Herschel realizó este descubrimiento al estudiar un núcleo pre-estelar de la constelación de Tauro conocido como Lynds 1544. Esta es la primera vez que se detecta vapor de agua en una nube molecular que está a punto de comenzar el proceso de formación de una nueva estrella.

El vapor detectado, suficiente como para llenar más de 2.000 veces los océanos de nuestro planeta, fue liberado de las partículas de polvo congelado por la acción de los rayos cósmicos de alta energía que atraviesan la nube.

"Para generar tal cantidad de vapor, tiene que haber suficiente agua congelada en la nube como para llenar tres millones de océanos terrestres", explica Paola Caselli, de la Universidad de Leeds, Reino Unido, autora principal del artículo que presenta estos resultados en la publicación Astrophysical Journal Letters.

"Antes de realizar este descubrimiento, pensábamos que no se podría detectar vapor de agua en estas regiones, ya que la temperatura es tan baja que toda el agua tendría que estar congelada. Ahora tenemos que revisar nuestras hipótesis sobre los procesos químicos que se desarrollan en estas regiones de alta densidad y, en particular, el papel que juegan los rayos cósmicos para mantener una cierta cantidad de agua en estado gaseoso".

Las observaciones también desvelaron que las moléculas de agua están fluyendo hacia el centro de la nube, lo que podría indicar que acaba de comenzar su colapso gravitatorio tras el que, probablemente, se forme una nueva estrella.

"A día de hoy no existe ningún indicio de estrellas en el interior de la nube, pero al estudiar las moléculas de agua descubrimos que existe movimiento en la región, lo que podría indicar que la nube está empezando a colapsar", indica Caselli.

"La nube contiene suficiente material como para formar una estrella tan masiva como nuestro Sol, por lo que también podría dar lugar a un sistema planetario similar al nuestro".

Parte del vapor de agua detectado en L1544 se consumirá durante la formación de la nueva estrella, pero el resto se incorporará al disco que probablemente la termine rodeando, constituyendo una importante reserva para los planetas que se podrían llegar a formar en él.

"Gracias a Herschel somos capaces de seguir el 'rastro del agua' desde una nube molecular en el medio interestelar, a través de todo el proceso de formación de las estrellas, y hasta un planeta como la Tierra, en el que el agua es un ingrediente indispensable para la vida", explica Göran Pilbratt, científico del proyecto Herschel para la ESA.

 

Fuente: ESA

 


Earn Your Wings with NASA in Upcoming Educator Workshop

 

JPL/NASA News



Educator Workshop                             Nov. 08, 2012


This is a feature from the NASA/JPL Education Office.



Earn Your Wings with NASA!

Date: Saturday, Dec. 8, 2012, 10 a.m. - 12:30 p.m.

Target audience: Formal and informal educators for grades 3-8 (all educators are welcome!)

Location: NASA/JPL Educator Resource Center, Pomona, Calif.

Overview: How do planes fly? Is it physics? Math? Magic? Learn about the forces involved in flight and pick up some easy ideas for exciting math and science lessons you can do in your classroom tomorrow. After you understand the basics, we will use the engineering design process to improve aircraft performance and learn how air traffic controllers use algebra every day to keep air travelers safe. Join JPL education specialist Dr. Ota Lutz for this uplifting workshop!

This workshop is being offered at the NASA/JPL Educator Resource Center located in Pomona. Please call 909-397-4420 to reserve your spot.  For more information and directions, visit: http://www.jpl.nasa.gov/education/index.cfm?page=115

-end-

Total Eclipse of the Sun

 

NASA Science News for Nov. 8, 2012

Scientists and sky watchers are converging on the northeast coast of Australia, near the Great Barrier Reef, for a total eclipse of the sun on Nov. 13/14. For researchers, the brief minutes of totality open a window into some of the deepest mysteries of solar physics.

FULL STORY: http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2012/07nov_totaleclipse/

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=Hn5nKlMY5cI

NASA Finds Cure for a Common Phobia

 

NASA Science News for Nov. 9, 2012

NASA has found a cure for a common phobia--the fear of asking "stupid" questions. The remedy, revealed in today's story from Science@NASA, might surprise you.

FULL STORY: http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2012/09nov_camilla/

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=mYwNFwj2QVE

Taurid Meteor Shower

Space Weather News for Nov. 11, 2012
http://spaceweather.com

TAURID METEOR SHOWER: Earth is passing through a stream of gravelly debris
from Comet Encke, source of the annual Taurid meteor shower. Because the
debris stream is not very congested, Taurid meteor rates are low, no more
than 5 per hour. The special thing about Taurids is that they tend to be
fireballs. Check http://spaceweather.com for the latest videos and images of
the display, which is expected to peak around Nov. 12th.

Don't just watch meteors, wear them: Authentic meteorite jewelry is
available in the Space Weather Store:
http://www.shopspaceweather.com/ownameteorite.aspx

Earth Observatory: What's New Week of 06 November 2012

The latest from NASA's Earth Observatory (06 November 2012)
------------------------------------------------------------------------

Latest Images:
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/

* Fires and Smoke in Northwestern India
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79630&src=eoa-iotd

* Comparing the Winds of Sandy and Katrina
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79626&src=eoa-iotd

* Baltimore at Night
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79616&src=eoa-iotd

* A New Angle on Fossil Hunting
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79613&src=eoa-iotd

* A Changed Coastline in Jersey
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79622&src=eoa-iotd

* Blackout in New Jersey and New York
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79589&src=eoa-iotd

* A View Inside Sandy
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79577&src=eoa-iotd

* Dust Storm Off Alaska
http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=79518&src=eoa-iotd

--------------------

Recent Blog Posts:
http://earthobservatory.nasa.gov/blogs/

Earth Matters
* Dune Gallery
http://earthobservatory.nasa.gov/blogs/earthmatters/?p=2988&src=eoa-blogs

* Crane glacier terminus retreat
http://earthobservatory.nasa.gov/blogs/earthmatters/?p=2909&src=eoa-blogs

* NASA Release: Suomi NPP Captures Night View of U.S. Before Hurricane
Sandy's Landfall
http://earthobservatory.nasa.gov/blogs/earthmatters/?p=2936&src=eoa-blogs

--------------------

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...