InfoLIADA-Observe-LaNoticia-AstroNoticias
AstroNáutica-  Efemérides
Lea al final...¿Sabías  que...?
__________________________________________
"Semper  Observandum"
RedLIADA - La Red de Observadores
Liga Iberoamericana de  Astronomía
Edición Electrónica No. 405 - Domingo 10 de Febrero de  2008
Coordinada por ALDA - Asociación Larense de Astronomía de Barquisimeto  (VE)
y por la LIADA - Liga Iberoamericana de Astronomía (AR)
Editores  Responsables:
Jesús Guerrero Ordáz (VE) y Jorge Coghlan (AR)
Visite las  páginas
http://www.tayabeixo.org y http://www.liada.net
RedLIADA es  distribuída a más de 9000 lectores de 47 Foros Iberoamericanos
de Astronomía  desde el Observatorio CODE de Santa Fe (AR)
www.obscode.org
ASOCIESE a la LIADA.  Informese en
http://www.liada.net/afilia.htm
*******************************************
InfoLIADA   
 Projeto Eclipse Total da Lua na noite de 20  para 21 de fevereiro de 2008
  
 Como parte dos  projetos da Seção de Ensino e Divulgação de Astronomia da LIADA estamos propondo  projetos para estudantes, professores e público em
geral a respeito do  Eclipse da Lua da noite de 20 para 21 de fevereiro.
Mais uma vez é uma grande  oportunidade para fazer chegar às pessoas de modo
geral e da melhor maneira,  a oportunidade de observarem os fenômenos do céu
dispondo de explicações a  respeito.
Caso tenham disponibilidade para escrever artigos, dar entrevistas  para
jornal, rádio e televisão, realizar palestras, exposições ou sessões de  observação, aqui vão algumas sugestões.
A carta do eclipse e a ilustração do  fenômeno com horários em tempo universal (NASA) estão em:   
   
 Solicitamos aos interessados em projetos de ensino e  divulgação de Astronomia que se utilizem o espaço do Foro da LIADA para relatar  seus projetos.
Mais uma vez solicito que nos enviem os resultados desses  projetos. Caso essas informações sejam úteis, por favor, relate-nos suas  atividades para
incluirmos em nossos relatórios de projetos de ensino e  divulgação.
POR FAVOR, COMUNIQUEM-NOS SEUS RESULTADOS.
Estamos  interessados em estimular iniciativas deste tipo e contá-las como projetos da  LIADA.
Gostaríamos muito de saber o alcance de nossas  iniciativas!
Paulo Sergio Bretones
  Seção de Ensino e Divulgação de Astronomia 
 SEDA-LIADA
  
  *******************************************       OBSERVE ESTA  SEMANA
 
  
 A SIMPLE  VISTA:
 *El miércoles 13, la Luna en  Cuarto Creciente.                    
 *El viernes 15, en la noche, la conjunción  de la Luna con la estrella El-Nath.
 *El sábado 16, en la madrugada, la  conjunción de Marte con la Luna.
 
  
 CON  BINOCULARES:
 
 *El cometa 17P/Holmes, en la constelación  de Perseo (5m,0).
 *El cometa 8P/Tuttle, en la constelación de  Horologium (6m,0).
 *El cometa 46P/Wirtanen, en la constelación  de Pisces (8m,5).
 *El cometa C/2007 T1 (McNaught), en la  constelación de Mensa (9m,0).
 
  
 CON  TELESCOPIOS:
 
 *El lunes 11, en la madrugada, el tránsito  de la Gran Mancha Roja de Júpiter.
 *El viernes 15, en la madrugada, el  tránsito de Ganímedes a través del disco de Júpiter. 
 *El sábado 16, en la madrugada, el tránsito  de la Gran Mancha Roja de Júpiter.
  
 *******************************************
 
 LA NOTICIA DE LA SEMANA.
 
 
 PROBLEMA MÉDICO RETARDA INSTALACIÓN DE  MÓDULO "COLUMBUS".   
 09 de febrero de 2008.   
 Un problema médico con un miembro de la  tripulación del transbordador espacial ha forzado un cambio en el personal para  las primeras caminatas espaciales fijadas en la misión STS-122 para la  instalación del módulo científico "Columbus" (Colón), de la Agencia  Espacial Europea. El inicio del montaje, previsto para el día domingo, se  trasladó hasta el lunes 11 y el astronauta Stan Love ha sido reemplazado por  Hans Schlegel, en la caminata inicial. 
 Más información  en:
    
 ********************************************
  
 ASTRONOTICIAS.
 
 UNA ESTRELLA SE COME A OTRA Y HACE PLANETAS  DE LAS MIGAS
 08 de febrero de  2008.
 Una estrella inusual puede haberse tragado  a su compañera estelar y ahora eructa una nube formadora de planetas como  resultado, según reporta un nuevo estudio.
 La estrella, llamada BP Piscium, está  rodeada de un denso disco de gas y polvo cósmico desde el cual parece estar  succionando material a una velocidad prodigiosa.   
 Estas propiedades son típicas en estrellas  jóvenes, pero BP Piscium parece ser mucho más vieja, basándose en los débiles  signos de litio en el espectro de su luz. Las estrellas más jóvenes tienen  suficiente litio pero éste se va destruyendo en la medida que la estrella  envejece.
 Más información  en:
  
 EL FINAL DE LA TIERRRA, SEGÚN  LOS ASTRÓNOMOS.
 25 de enero de  2008.
 Los astrónomos saben que estrellas como  nuestro Sol evolucionan a través de distintas etapas: gigante roja, nebulosa  planetaria y luego enana blanca. Astrónomos de México y Gran Bretaña se han  dedicado al estudio detallado de ese futuro, usando modelos estelares que  incluyen códigos de evolución ya verificados. Por ejemplo, en el estadio de  gigante roja, dentro de 7,5 millardos de años, se estima que el Sol reducirá su  masa a dos tercios de la actual, expandiendo y expulsando lentamente el tercio  restante, a medida que crece como gigante. Esta circunstancia implicará que la  órbita de la Tierra se expandirá 1,5 veces su tamaño actual, pero a  pesar de esto no podrá huir de la fase expansiva del Sol: la Tierra  sufrirá mareas gravitacionales y será "arrastrada" por la cromosfera solar,  siendo engullida por el Sol.
 Los restantes planetas podrían sobrevivir  esta fase porque están más lejos. Además, los astrónomos predicen que nuestro  Sol no pasará por la etapa de nebulosa planetaria, ya que habrá perdido casi  todas sus capas externas en la fase de de gigante roja, pero consideran que el  pulso térmico puede producir una cáscara circumestelar de pequeño tamaño, como  en la pequeña nebulosa planetaria PN IC 2149. Esta cáscara contendría apenas  varios centésimos de la actual masa solar.
 Más información  en:
  
 CORRIENTES DE HIDRÓGENO CONECTAN  LA VÍA LÁCTEA CON LAS NUBES DE  MAGALLANES.
 05 de febrero de  2008.
 Radioastrónomos han descubierto que las  Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas cercanas a la Vía Láctea y  observables en el hemisferio Sur celeste, se encuentran unidas con ésta a través  de una corriente de gas hidrógeno. El extremo de este arroyo de gas, denominado  por los astrónomos como Nubes de Alta Velocidad (HVC), hace contacto con nuestra  galaxia en un punto de la constelación de Cruz del Sur, a unos 70.000 años-luz  de nosotros. La nube se denomina HVC306-2+230 y le servirá a los astrónomos para  medir la velocidad de estas galaxias enanas. Anteriormente, los astrónomos  pensaban que las Nubes de Magallanes eran satélites que giraban en torno a  la Vía Láctea, pero nuevas observaciones realizadas con el telescopio  espacial Hubble han mostrado que se mueven más rápido de lo que se pensaba,  pudiendo entonces, estar de paso por las cercanías de nuestra  galaxia.
 Más información  en:
   
 MATERIA OSCURA Y ENERGÍA OSCURA ¿LA  MISMA COSA?  
 06 de febrero de 2008.    
 Lo hemos expresado en varias ocasiones: la  materia regular en el Universo constituye sólo el 4% de lo existente. El otro  96% pertenece a la materia y a la energía oscura.    
 Dr. HongSheng Zhao, de la escuela de Física  y Astronomía de la Universidad de St Andrews, ha desarrollado un  modelo que muestra cómo se unen la materia y la energía oscura, más de lo que  anteriormente se pensaba.  
 El Dr. Zhao señala que la materia oscura y  la energía oscura podrían ser las dos caras de una misma moneda. "Cuando en el  futuro, los astrónomos comprendan los efectos sutiles de la energía oscura en  las galaxias, al mismo tiempo, estará resolviendo el misterio de materia  oscura".  
 La materia oscura fue propuesta de manera  teórica en 1933, por el astrónomo suizo Fritz Zwicky, cuando notó que las  galaxias no podrían mantenerse unidas con el sólo concurso de la materia  observable.   
 La energía oscura fue prevista a finales de  la década de los 90 del siglo pasado, durante un estudio de supernovas distante.  En lugar de encontrar evidencias que la gravedad mutua de todos los objetos en  el Universo estaba reduciendo su velocidad de expansión, los investigadores  descubrieron que su expansión se estaba acelerando.    
 Más información  en:
   
 INVESTIGADORES EXPLICAN LAS PLUMAS HELADAS  EN ENCELADO.   
 06 de febrero de 2008.    
 Desde que la sonda espacial Cassini  descubrió los jets de hielo eyectados desde la luna Encelado, de Saturno, los  científicos han estado tratando de explicar el fenómeno físico. La luna es muy  fría y se encuentra muy lejos del Sol para ser calentada por éste. En la  actualidad se ha descubierto que los jets emanan desde el polo Sur de la luna,  en unas hendiduras similares a las rayas de un tigre. Un equipo de  investigadores alemanes de la Universidad de Potsdam, conducidos por  Juergen Schmidt, ha desarrollado a un modelo de computadora que describe lo que  ocurre en el fondo de estas ranuras: el vapor de agua y los granos de hielo son  expelidos a través de fisuras en forma de embudos. Los granos más pesados  impactan contra los lados del agujero y disminuyen su velocidad. Esto explica  por qué las partículas de hielo salen a menores velocidades que el vapor de  agua. El interior de Encelado se calienta producto del efecto de la marea  gravitatoria, similar al que ocurre en la luna Io, de Júpiter. La superficie de  Encelado se encuentra a -193 °C, mientras que las fisuras están a  -133 °C. Esto significa que el interior de la luna debe ser aun más  caluroso.  
 Más información  en:
   
 EXOBIÓLOGOS INICIAN CAZA DE BACTERIA  EXTREMÓFILA.   
 08 de febrero de 2008.   
 Una expedición se ha trasladado al lago  antártico de Untersee con la finalidad de encontrar bacterias que viven en uno  de los ambientes más extremos en la Tierra. El equipo de  caza-bacterias está buscando una forma de vida básica en una situación muy  tóxica. Pareciéndose a la química de Marte, las lunas de Júpiter y Saturno e  incluso a los cometas, el lago cubierto de hielo puede arrojar algunas pistas de  cómo la vida podría sobrevivir, e incluso crecer, más allá de la "normalidad" de  nuestro planeta.
 Más información  en:
   
 RAYOS X DEVELAN GIGANTESCO ACELERADOR  CÓSMICO DE PARTÍCULAS.   
 02 de febrero de 2008.   
 El observatorio orbital de rayos X de  la Agencia Espacial Europea, ESA, ha realizado el primer  descubrimiento de rayos X muy energéticos, que provienen de un cúmulo de  galaxias. El hallazgo ha mostrado que el cúmulo funciona como un gigantesco  acelerador de partículas. El cúmulo de galaxias de Ofiuco (Ophiuchus) es uno de  más luminoso en el cielo, en las longitudes de onda de rayos X. Estos rayos son  demasiado energéticos, como para haber sido originados por el gas caliente entre  las galaxias y sugiere la idea que gigantes ondas de choque están ondeando a  través del gas, circunstancia que convierte al cúmulo galáctico en un acelerador  de partículas.   
 La mayoría de los rayos X que provienen del  gas en el cúmulo de Ofiuco, están sumamente calientes, alrededor de 100 millones  de grados Kelvin. Hace cuatro años, los datos aportados por el satélite  italiano-holandés, el BeppoSAX, permitió descubrir un componente altamente  energético en los rayos X que provienen del cúmulo galáctico de Coma  Berenices.  
 Más información  en:
   
 *********************************************************
 
 ASTRONÁUTICA.
 
 PROBANDO UNA SONDA PROTOTIPO PARA LA  LUNA EUROPA.   
 09 de febrero de 2008.   
 Mientras que la NASA no tiene  ningún plan definido para enviar una sonda espacial a la luna Europa, de  Júpiter, muchos científicos planetarios consideran que la exploración de la  misma es de una alta prioridad. Las evidencias recolectadas por las sondas  espaciales Voyager y Galileo, sugieren la existencia de un inmenso océano de  agua salada debajo de la cáscara helada de Europa. Sin embargo, la  NASA está colaborando con la Universidad de Wisconsin para  consolidar un vehículo submarino a ser usado en los lagos cubiertos de hielo en  la Tierra y evaluar la operatividad del mismo en un ambiente similar  al que existe en la luna joviana. Las próximas pruebas del vehículo tendrán  lugar entre los días 12-15 de febrero en el Lago Mendota,  Madison.
 Más información  en:
   
 BAUTIZA UN  SATÉLITE.
 07 de febrero de  2008.
 ¿Qué nombre darle a esta misión espacial?  La NASA ha anunciado que tiene pensado solicitarle al público para  renombrar la misión GLAST (Gamma-ray Large Area Space Telescope  Telescopio  Espacial de Amplio Campo para Rayos Gamma). El satélite será lanzado a mediados  del 2008.
 Más información  en:
   
 SONDA DEEP IMPACT INICIA BÚSQUEDA DE  PLANETAS EXTRASOLARES.
 07 de febrero de  2008.
 Culminada su misión primaria en Julio del  2005, la sonda espacial Deep Impact, ha reiniciado una segunda fase de  operaciones, ahora ayudando a los científicos en la búsqueda de planetas en  torno a otras estrellas.
 Más información  en:
  
 "KIZUNA" MOVIDO AL EDIFICIO DE  ENSAMBLAJE.
 06 de febrero de  2008.
 El pasado martes 5 de febrero, el satélite  para transmisiones de Internet a súper alta velocidad, KIZUNA (Winds) fue  transferido al edificio de ensamblaje, para ser cargado al cohete H-IIA y  disponerlo para el lanzamiento, el próximo viernes 15 de  febrero.
 El lanzamiento se efectuará desde el Centro  Espacial de Tanegashima y se tiene previsto para las 4.00 p.m. hora local de  Japón.
 Más información  en:
   
 *********************************************************
  
 EFEMERIDES
 
 LOS PLANETAS DURANTE LA  SEMANA.
 Tiempos en Hora Legal de Venezuela (HLV) y  Tiempo Universal (UT).
 
 Venus:
 Se observa en las madrugadas, hacia el  cielo del Este. Se encuentra en la constelación de Sagitario. Su salida ocurre a  las 5:08 HLV (9:38 UT).
 
 Marte:
 Se observa en las noches y madrugadas,  hacia el cenit del cielo. Se encuentra en la constelación de Tauro (Toro). Su  puesta ocurre a las 3:05 HLV (7:35 UT).
 
 Júpiter:
 Se observa en las madrugadas, hacia el  cielo del Este. Se encuentra en la constelación de Sagitario. Su Salida ocurre a  las 4:17 HLV (8:47 UT).
 
 Saturno:
 Se observa en las noches y madrugadas,  hacia el cielo del Este. Se encuentra en la constelación de Leo (León). Su  Salida ocurre a las 19:34 HLV (0:04 UT). 
 
 EVENTOS DE LA  SEMANA
 (Del 11 al 17 de febrero de  2008)
 Tiempos en Hora Legal de Venezuela (HLV) y  Tiempo Universal (UT).
 
 Lunes 11
 11  Meridiano Central de Marte, 0 UT;  148,7º
 11  Ocultación de Io. Reaparece 9:59,0  UT.
 11  Puesta de la Luna. 22:21  HLV.
 11  Tránsito de la Gran Mancha  Roja de Júpiter; 5:15 HLV.
 11 - 11 aniversario (1997) del lanzamiento  de la misión STS-82 del transbordador Discovery (segunda misión de mantenimiento  al telescopio espacial Hubble). 
 11 - 38 aniversario (1970) del lanzamiento  del satélite Ohsumi (primer satélite japonés). 
 11  97 aniversario (1911) del nacimiento  de Carl Seyfert, astrónomo estadounidense que desarrolló estudio sobre galaxias  con núcleos activos.
 11  161 aniversario (1847) del nacimiento  de Thomas Alba Edison, inventor Estadounidense.
 
 Martes 12
 12  Meridiano Central de Júpiter, Sistema  II, 0 UT; 275,3º
 12  Puesta de la Luna. 23:18  HLV.
 12  7 aniversario (2001) del aterrizaje de  la sonda NEAR-Shoemaker en el asteroide Eros. 
 12  34 aniversario (1974) de la inserción  en órbita de Marte de la sonda Mars 5. 
 12  47 aniversario (1961) del lanzamiento  de la sonda Venera 1 a Venus. Primera sonda interplanetaria de  la Unión Soviética.
 12 - 61 aniversario (1947) de la caída del  meteorite Sikhote Alin (Rusia).
 12  199 aniversario (1809) del nacimiento  de Charles Darwin, naturista inglés desarrollador de la Teoría de  la Evolución.
 
 Miércoles 13
 13  Luna en Cuarto Creciente. 23:04 HLV  (3:34  UT).                   
 13  Luna en Perigeo (370.224 Kms). 19:30  HLV (0  UT).                 
 13  Meridiano Central de Marte, 0 UT;  130,3º
 13  156 aniversario (1852) del nacimiento  de John Dreyer, astrónomo danés, desarrollador del Nuevo Catálogo General (NGC)  y del Índice de Catálogo (IC) de objetos extendidos, publicados en 1878 y  1908.
 13  375 aniversario (1633) del arribo de  Galileo Galilei a Roma antes del juicio de la  Inquisición.
 
 Jueves 14
 14 - El cometa C/2007 T1 (McNaught) en  máximo acercamiento a la Tierra (1,063 AU).  
 14  Meridiano Central de Júpiter, Sistema  II, 0 UT; 215,5º
 14  Puesta de la Luna. 00:18  HLV.
 14 - 8 aniversario (2000) de la inserción  en órbita del asteroide Eros de la sonda espacial  NEAR.
 14  19 aniversario (1989) del lanzamiento  del primer satélite para posicionamiento global, el  Block-II.
 14 - 36 aniversario (1972) del lanzamiento  del Luna 20, misión soviética para retornar muestras lunares a la  Tierra.
 14 - 45 aniversario (1963) del lanzamiento  del Syncom 1, primer satélite de órbita geosincrónica. 14  110 aniversario  (1898) del nacimiento de Fritz Zwicky, astrónomo búlgaro, nacionalizado suizo,  que propuso las Supernovas para medir el Universo y previó la existencia de la  materia oscura.   
 14  112 aniversario (1896) del nacimiento  de Edward Arthur Milne, matemático inglés que trabajó sobre las atmósferas  estelares. 
 14  160 aniversario (1848) de Benjamín  Baillaud, astrónomo francés especialista en mecánica celeste que estudió los  movimientos de los satélites de Saturno. Hay un cráter en la Luna con  su nombre y el asteroide (11764) Benbaillaud se bautizo en su  honor.
 
 Viernes 15
 15  Inicio del Día Juliano  2.454.511,5
 15  Conjunción de la Luna con  la estrella El-Nath. 23:00 HLV (3:30 UT).
 15  Lanzamiento del satélite Winds en el  cohete japonés H-2A. 
 15  Meridiano Central de Marte, 0 UT;  111,7º
 15  Puesta de la Luna. 01:21  HLV.
 15  Puesta de Marte. 2:33  HLV.
 15  Salida de Júpiter. 3:41  HLV.
 15  Salida de Mercurio. 5:23  HLV.
 15  Salida de Saturno. 18:53  HLV.
 15  Salida de Venus. 4:39  HLV.
 15  Tránsito de Ganímedes. Egreso 9:40,7  UT. 
 15 - 16 aniversario (1992) del sobre vuelo  a la Luna de la sonda espacial Hiten.
 15  73 aniversario (1935) del nacimiento  de Roger Chaffee, astronauta estadounidense fallecido con Virgil Grissom y  Edward White en el incendio de la capsula Apolo 1  (1967).
 15  147 aniversario (1861) del nacimiento  de Charles Édouard Guillaume, físico suizo-francés, premio Nobel en 1920, que  determinó la temperatura correcta del espacio. 
 15  444 aniversario (1564) del nacimiento  de Galileo Galilei, científico italiano, padre de la astronomía moderna.  
 
 Sábado   16
 16  Marte 1,5º al Sur de la  Luna. 3:30 HLV (8 UT).
 16  Meridiano Central de Júpiter, Sistema  II, 0 UT; 155,8º
 16  Tránsito de la Gran Mancha  Roja de Júpiter; 4:25 HLV.
 16  47 aniversario (1961) del lanzamiento  del Explorer 9 (S-56a). Misión estadounidense para medir la densidad  atmosférica.
 16 - 60 aniversario (1948) del  descubrimiento de la luna Miranda (Urano) por Gerard Kuiper.   
 16  102 aniversario (1906) del  descubrimiento del asteroide 585 Bilkis por August Kopff.  
 16  102 aniversario (1906) del  descubrimiento del asteroide 602 Marianna, 603 Timandra y 604 Tekmessa por Joel  Metcalf.  
 16  494 aniversario (1514) del nacimiento  de Georges Joachim (Rheticus), astrónomo alemán impulsador de la  Teoría heliocéntrica de Copérnico.
 
 Domingo 17
 17  12 aniversario (1996) de la nave  espacial NEAR para orbitar el asteroide Eros. 
 17 - 43 aniversario (1965) del lanzamiento  de la nave Ranger 8 (misión para impactar la Luna).  
 17  285 aniversario (1723) del nacimiento  de Tobias Mayer, matemático alemán que descubrió el método de medir la  Longitud terrestre a partir de la posición de la Luna. También  descubrió la Libración lunar.
 17  408 aniversario (1600) de la quema en  la hoguera de Giordano Bruno por sus concepciones cosmológicas (Campo de' Fiori,  Roma).
 17 - El cometa 46P/Wirtanen en máximo  acercamiento a la Tierra (0,918 AU). 
 17  Meridiano Central de Marte, 0  UT;  93,1º
  
 *******************************************
 
 ¿SABÍAS QUÉ?
 
 HITOS EN LA VIDA DE GALILEO  GALILEI.
 
 Con motivo de celebrarse el próximo viernes  15 de febrero los 444 años del nacimiento del célebre científico italiano  Galileo Galilei, nos permitimos recordar algunos hitos de su  vida:
 
 
  
 *1564, febrero 15: Nace Galileo en Pisa.  Primogénito del músico florentino Vincenzo Galilei y de Giulia Venturi de los  Ammannati de Pescia.
 *1581: A los 17 años, se inscribe en el  Estudio de Pisa, para seguir estudios de medicina, donde profundiza en la  doctrina aristotélica.
 *1582: Observa la "oscilación regular" de  una lámpara en la catedral de Pisa e intuye que un péndulo puede usarse para  llevar control del tiempo. 
 *1584: Deja la medicina y comienza sus  estudios de matemáticas con Ostilio Ricci da Fermo.
 *1585: A los 21 años escribe: «Theoremata  circa centrum gravitatis solidorum», producto de su indagación sobre los  trabajos de Arquímedes.
 *1586: Publica: «La bilancetta», ensayo  sobre la balanza hidrostática que lo da a conocer en los núcleos académicos de  la época.
 *1589: Publica «Consideraciones sobre  Tasso», y los manuscritos «De motu» en franca crítica a Aristóteles, explicando  de modo ingenioso la caída de los cuerpos y la curva parabólica que describen  los proyectiles.
 *1592: Obtiene la cátedra de matemáticas de  Padua donde laborará por 18 años.
 *1597: Escribe el texto para sus clases:  «Tratado de la esfera o Cosmografía». Convencido sobre la validez de la teoría  heliocéntrica de Nicolás Copérnico, se lo manifiesta en una carta Johannes  Kepler, quien le había enviado una copia de su "Prodomus dissertationum  cosmographicarum".
 *1604: Dicta una serie de lecciones: "Sopra  una nuova stella". Es confirmado en su cargo como enseñante en la  Universidad de Padua.
 *1607: Construye un   termoscopio neumático, prototipo del termómetro que diseñaría su  discípulo Evangelista Torricelli años después usando  mercurio.
 *1609: Interesado por los trabajos de  óptica del ambiente artesanal holandés, fabrica su propio anteojo. Lo dirige  hacia el cielo y realiza los primeros descubrimientos astronómicos de la era  instrumental: el cielo poblado de innumerables objetos celestes, nuevas  estrellas, la estructura real de la Vía Láctea, las fases del planeta  Venus, la estructura triple de Saturno (la resolución de su pequeño telescopio  no le permitió ver que se trataba de un anillo que lo rodeaba), lo accidentado  del paisaje lunar; todo lo cual, hace tambalear el dogma de "perfección" en las  alturas que prevalecía oficialmente desde Ptolomeo.
 *1610, enero 7: observa tres "stellas"  alineadas junto a Júpiter, dos a la derecha y una a la izquierda. La noche  siguiente las ve de nuevo pero en diferente posición, todas del lado occidental.  El día 10, dos están al oriente y una como oculta por el planeta. El día 12,  luego de dos horas de observación, asiste a la desaparición de la tercera  estrella y el 13 aparecen cuatro "estrellas". Son las lunas de Júpiter que llamó  "Sidera Medicea" en honor de Cosme II de Médicis, quien el 10 de julio lo nombra  "Primer Matemático y Filósofo del Gran Duque de Toscana".  
 *1611: Se publica: «Sidereus Nuncius», obra  donde expone sus descubrimientos.
 *1612: Publica el «Discurso en torno a las  cosas que están sobre el agua».
 *1613: Publica «Historia y demostraciones  en torno a las manchas solares y sus accidentes», donde sostiene expresamente la  teoría copernicana.
 *1615: El padre dominico Niccolo Lorini  denuncia a Galileo ante el tribunal de la Inquisición.  
 *1616: El Santo Oficio incluye en el  "Índice de libros prohibidos" el "De rebolutionibus" de Copérnico y prohíbe a  Galileo volver a mencionar la teoría copernicana.
 *1618: Aparición de 3 cometas en la  constelación de Scorpio.  Se reintroduce la cuestión  copernicana.
 *1623: Se imprime en Roma su obra: «Il  Saggiatore», tal vez su libro más controversial, por la agria discusión sobre la  naturaleza de los cometas con el jesuita Orazzo  Grassi.
 *1632: En febrero se publican en Florencia  los primeros ejemplares del «Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo»,  pero son secuestrados en julio. Galileo recibe la orden de presentarse ante  la Inquisición. 
 *1633, Junio 13-22: Se produce su  "adjuración" ante el Santo Oficio que le condena a arresto domiciliario de por  vida. Se retira a la villa "Il Gioiello" en Arcetri. Continúa trabajando sin  amilanarse por la reclusión.
 *1637: Anuncia su último descubrimiento:  los movimientos de libración de la Luna.
 *1642, enero 8: Hacia las 4:00 am. muere  Galileo Galilei en Arcetri.
 
 
 En el año de 1979, el papa Juan Pablo II  nombró una comisión para iniciar una investigación para esclarecer los distintos  aspectos del proceso al que fue sometido Galileo por aquel tribunal eclesiástico  en 1633. En octubre de 1992, esta comisión papal reconoció el error del  Vaticano.
 
 Fuente:
  
 
  *******************************************
  
 Fin de la RedLIADA No.  405
RedLIADA está disponible durante toda la semana en
http://www.liada.net/lared/lared.htm
apta para imprimir.
Lectura; suscripción y archivo de Ediciones  anteriores en
el Grupo RedLIADA de Yahoo Grupos
Suscripción:  redliada-subscribe@  gruposyahoo.com.ar
*******************************************
"...Desde  1958 en la LIADA unimos al Mundo Astronómico Iberoamericano.
Conózcanos en  www.liada.net ..."
"...Desde 1958 na LIADA unimos o Mundo Astronômico  Iberoamericano... "
"Conheça-nos em  www.liada.net..."