ANUNCIOS LIADA
Los invitamos a leer la nueva edición de
"UNIVERSO DIGITAL" en www.liada.net
¡No se la pierda!
____________________________________________
La Voz de la LIADA en RadioKosmos
Escuche "Desde el Sur Explorando el Cosmos" los Miércoles a las 21:30 Hs. de
Argentina (00:30 hs. GMT)
http://www.radiokosmos.org/audiosblog.html
http://radiokosmos.myradiotoolbar.com/
___________________________________________
Lea estas actualizaciones de Secciones LIADA:
"El Cielo de Mayo" de Claudia Pérez Ferrer (AR)
(www.liada.net/universo/cielo),
"Efemérides de Mayo" de Jesús Guerrero Ordáz (VE)
(www.liada.net/universo/efastro),
"Campaña de Meteoros para el mes de Mayo" de
Pavel Balderas (BO)
(www.liada.net/meteoros.htm)
"Reporte Solar" de Ángel González Coroas (CU)
(www.liada.net/universo/solar)
********************************************
"Semper Observandum"
RedLIADA - La Red de Observadores
Liga Iberoamericana de Astronomía
Secciones
InfoLIADA-Observe-LaNoticia-AstroNoticias- AstroNáutica-Efemérides
Lea al final...¿Sabías que...?
Edición Electrónica No. 419 - Domingo 18 de Mayo de 2008
Coordinada por ALDA - Asociación Larense de Astronomía de Barquisimeto (VE)
y por la LIADA - Liga Iberoamericana de Astronomía (AR)
Editores Responsables:
Jesús Guerrero Ordáz (VE) y Jorge Coghlan (AR)
Visite las páginas
http://www.tayabeixo.org y http://www.liada.net
RedLIADA es distribuída a más de 9000 lectores de 48 Foros Iberoamericanos
de Astronomía desde el Observatorio CODE de Santa Fe (AR)
www.obscode.org
ASOCIESE a la LIADA. Infórmese en
http://www.liada.net/afilia.htm
*******************************************
InfoLIADA
 Los invitamos a leer la nueva edición de
"UNIVERSO DIGITAL" en www.liada.net
¡No se la pierda!
____________________________________________
La Voz de la LIADA en RadioKosmos
Escuche "Desde el Sur Explorando el Cosmos" los Miércoles a las 21:30 Hs. de
Argentina (00:30 hs. GMT)
http://www.radiokosmos.org/audiosblog.html
http://radiokosmos.myradiotoolbar.com/
___________________________________________
Lea estas actualizaciones de Secciones LIADA:
"El Cielo de Mayo" de Claudia Pérez Ferrer (AR)
(www.liada.net/universo/cielo),
"Efemérides de Mayo" de Jesús Guerrero Ordáz (VE)
(www.liada.net/universo/efastro),
"Campaña de Meteoros para el mes de Mayo" de
Pavel Balderas (BO)
(www.liada.net/meteoros.htm)
"Reporte Solar" de Ángel González Coroas (CU)
(www.liada.net/universo/solar)
********************************************
"Semper Observandum"
RedLIADA - La Red de Observadores
Liga Iberoamericana de Astronomía
Secciones
InfoLIADA-Observe-LaNoticia-AstroNoticias- AstroNáutica-Efemérides
Lea al final...¿Sabías que...?
Edición Electrónica No. 419 - Domingo 18 de Mayo de 2008
Coordinada por ALDA - Asociación Larense de Astronomía de Barquisimeto (VE)
y por la LIADA - Liga Iberoamericana de Astronomía (AR)
Editores Responsables:
Jesús Guerrero Ordáz (VE) y Jorge Coghlan (AR)
Visite las páginas
http://www.tayabeixo.org y http://www.liada.net
RedLIADA es distribuída a más de 9000 lectores de 48 Foros Iberoamericanos
de Astronomía desde el Observatorio CODE de Santa Fe (AR)
www.obscode.org
ASOCIESE a la LIADA. Infórmese en
http://www.liada.net/afilia.htm
*******************************************
InfoLIADA
CURSO BASICO DE  COSMOLOGIA
 Ya se publicó la Lección No. 5 del "Curso  Básico de Cosmología" dictado por el Dr. Raúl Podestá.
 Los interesados en participar de este Curso a  distancia deben suscribirse al Grupo Cosmología LIADA enviando un mensaje  a:
  El Programa y las 5 primeras Lecciones se  encuentran disponibles en el Archivo de la Página en Grupos  Yahoo.
 *********************************************************************
 OBSERVE ESTA  SEMANA…
 A SIMPLE  VISTA:
 Toda la semana:  Mercurio en el cielo de la tarde.
 - El sábado 24,  en la madrugada, la conjunción de Júpiter con la  Luna. 
 CON  BINOCULARES:
 Toda la semana:  el cometa C/2007 W1 (Boattini) en la constelación de Pyxis (Brújula). Se  encuentra en magnitud 7.
 CON  TELESCOPIOS:
 - El martes 20,  en la madrugada, la ocultación de la estrella SAO 183854 (4m,64) por  la Luna.   
 - El jueves 22,  los eventos de las 4 lunas principales de Júpiter.
 *******************************************
 ASTRÓNOMOS  DESCUBREN EXTRAÑO PULSAR.
 15 de mayo de  2008.
 Los astrónomos  se encuentran extrañados luego de encontrar un tipo muy exótico de pulsar,  aparentemente encerrado en una órbita elongada alrededor de una estrella muy  parecida al Sol - un arreglo que desafía lo que se sabía de estos objetos. El  pulsar de giro rápido - un objeto extraordinariamente denso, creado por la  explosión en Supernova de una estrella masiva – se denomina J1903+0327 y se  encuentra a unos 21.000 años-luz de la Tierra. 
 Más información  en:
    *******************************************
 ASTRONOTICIAS.
 ENCONTRADA  MOLÉCULA HUIDIZA EN LA  ATMÓSFERA DE  VENUS.   
 15 de mayo de  2008.   
 El Hidroxilo,  una molécula compuesta de oxígeno e hidrógeno, de difícil detección, ha sido  encontrada en la atmósfera superior del planeta Venus por la sonda espacial  Venus Express. Esta es la primera vez que la molécula se ha descubierto en otro  planeta y aunque se piensa que es un "limpiador atmosférico", en Venus forma  parte de la espesa atmósfera que produce el efecto invernadero. El investigador  principal del experimento VIRTIS, de la sonda Venus Express, Giuseppe Piccioni,  informó que la detección de esta molécula hace que se incrementen las  similitudes entre Venus y la  Tierra.  
 Más información  en:
   ¿CAMBIA EL POLO  DE EUROPA?   
 14 de mayo de  2008.   
 Los rasgos  encorvados en la luna Europa, de Júpiter, pueden indicar que sus polos han  derivado por casi 90°, según nuevos estudios. Los investigadores creen que el  cambio drástico en el eje de giro de Europa fue el resultado de un incremento en  el espesor de la capa de hielo en los polos, según explicó Isamu Matsuyama, del  Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie. "En Europa, las  variaciones en el espesor de su cáscara exterior, causaron un desequilibrio de  masa, lo que ocasionó que su eje de rotación se reorientara hacia un nuevo  estado estable". Un cambio extremo de esa naturaleza refuerza la idea de la  existencia de un océano líquido en el interior de la luna, bajo la corteza  helada.
 Más información  en:
   INCREMENTO DE  TEMPERATURAS PODRÍA HACER DISMINUIR TECTÓNICA DE PLACAS.   
 13 de mayo de  2008.   
 Aunque Venus  tiene un tamaño y una masa similar a la Tierra , tiene una superficie y una  atmósfera dramáticamente diferentes. Y  una de las diferencias más grandes es el hecho de que la Tierra  tiene tectónica de  placas y Venus no. Una investigación ha producido como conclusión que el calor  atmosférico podría hacer disminuir, hasta eliminar la tectónica de placas. En  nuestro planeta, este proceso se podría producir dentro de unos centenares de  millones de años.
 Más información  en:
   ¿ESTÁ EL SOL  INMERSO EN UNA TÍPICA NUBE INTERESTELAR?
 23 de abril de  2008.
 Observaciones  del medio que rodea a nuestro Sistema Solar en la llamada vecindad solar en la  galaxia, indican que el medio interestelar está constituido principalmente por  nubes tibias y difusas de gas parcialmente ionizado. El movimiento de estas  nubes y el campo magnético medido en la heliosfera, que marca los límites de  "nuestra casa" en el vecindario solar, indican la presencia de la conocida  superburbuja S1, que se extiende más allá de la heliosfera. Dentro de S1, la  radiación es mas intensa que la que genera el gas difuso que está por fuera de  la misma. Nuestra burbuja solar se encuentra en el brazo espiral de  Orión.
 Más información  en:
  NO TIENE ORIGEN  CÓSMICO LA REDUCCIÓN  DE  ESPECIES ANFIBIAS.
 22 de abril de  2008.
 A medida que la  diversidad entre las especies de anfibios se reduce, existe entre los  investigadores más interés por conocer las causas de tal disminución. Los  trabajos en esta área indican que los anfibios son especialmente susceptibles a  la combinación de radiación ultravioleta más una alta concentración de nitratos.  Por otro lado, se conoce que varios eventos astrofísicos pueden producir  radiación ionizante que pudiera representar un peligro para la vida en  la  Tierra , destruyendo la capa de ozono, lo cual incrementa la  cantidad de rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, lo que a  su vez genera la deposición de nitrato en los cuerpos de agua (lagos,  ríos).
 Investigadores  de la  Universidad  de Washburn en Kansas, Estados Unidos, se han  dedicado a investigar si la deposición de nitrato que sigue a un evento de  ionización es suficientemente grande para causar un estrés adicional al que  produce únicamente el exceso de radiación ultravioleta. Usando modelos teóricos  astrofísicos y datos de una red de monitoreo de lluvia acida, pudieron estimar  la deposición de nitrato generada por un evento cósmico y medir sus valores  reales.
 Esta  investigación sugiere que el incremento de nitrato en los lagos y ríos, que  surge como consecuencia de los eventos astrofísicos más ionizantes conocidos, no  es lo suficientemente alta como para generar algún tipo de estrés entre los  anfibios. Por tanto, causas de origen cósmico son  descartadas.
 Más información  en:
  SOL: UNA CEFEIDA  OSCILANTE Y PULSANTE.
 23 de abril de  2008.
 Tras 4 años y  medio observaciones continuas de la estrella Polar, un equipo de astrónomos  presenta finalmente el resultado de los análisis de las mismas, en lo que se  considera el conjunto de datos más precisos disponible sobre esta estrella.  Desde hace más de un siglo se sabía que la estrella Polar es una variable  cefeida. Todas estas observaciones acumuladas también indicaban que las  oscilaciones estaban disminuyendo de brillo muy lentamente en ese periodo. Se  creía entonces que la causa del decremento de brillo se debía a que la estrella  estaba entrando a un régimen inestable de su evolución. Pero las mediciones  espectroscópicas y de fotometría hechas desde el satélite Coriolis, indican que  en apenas 3 años, del 2003 al 2006, las oscilaciones han incrementado su brillo  por un 30%, y este incremento es además cíclico, por lo que se cree proviene de  algún tipo de pulsación dentro de la estrella. Otros estudios habían sugerido la  existencia de periodos adicionales de pulsación, pero esta investigación sugiere  que esas variaciones adicionales son simplemente cambios superficiales de la  estrella, que no es una superficie lisa sino más bien  granular.
 Más información  en:
  *********************************************************************
 ASTRONÁUTICA.
 NAVE PHOENIX  ARRIBA EL DOMINGO 25  A  MARTE.
 16 de mayo de  2008.
 Para el próximo  domingo 25 de mayo se tiene previsto el aterrizaje de la sonda espacial Phoenix  en el planeta Marte.
 Los  controladores de vuelo han denomina el evento como "7 minutos de terror",  mientras la sonda ingresa a la atmósfera y despliega su  paracaídas.
 Más información  en:
  CARGUERO  ESPACIAL ARRIBA A ESTACIÓN ESPACIAL.
 16 de mayo de  2008.
 Después de dos  días de volar en las cercanías de l Estación Espacial Internacional, el carguero  espacial Progress M-64 atracó en el puerto del módulo Zarya, el pasado viernes  16 de mayo, a las 5:09 p.m. Hora de Venezuela.
 El acoplamiento,  el 29 de este tipo de carguero que arriba a la estación, ocurrió cuando ambas  naves se encontraban a una altitud de 346 kilómetros  sobre  las costas de Brasil.
 La tripulación  de la expedición 17, comandante Sergei Volkov, el ingeniero de vuelo Oleg  Kononenko y el especialista de misión Garrett Reisman, comenzaron su descarga el  sábado 17. 
 Más información  en:
  *********************************************************************
 EFEMERIDES
 LOS PLANETAS  DURANTE LA  SEMANA. 
 Tiempos en Hora  Legal de Venezuela (HLV) y Tiempo Universal (UT).
 Mercurio:
 Se observa en  las tardes, hacia el horizonte Oeste. Se encuentra en la constelación de Tauro  (Toro). Su Puesta ocurre a las 20:19 HLV (00:49  UT).
 Marte:
 Se observa en  las noches y madrugadas, hacia el Cenit del cielo. Se encuentra en la  constelación de Cáncer (Cangrejo). Su Puesta ocurre a las 23:33 HLV (4:03  UT).
 Júpiter:
 Se observa en  las madrugadas, hacia el cielo del Este. Se encuentra en la constelación de  Sagitario. Su Salida ocurre a las 22:33 HLV (3:03  UT).
 Saturno:
 Se observa en  las noches y madrugadas, hacia el Cenit del cielo. Se encuentra en la  constelación de Leo (León). Su Puesta ocurre a las 1:08 HLV (5:38 UT).  
 EVENTOS DE  LA  SEMANA 
 (Del 19 al 25 de  mayo de 2008)
 Tiempos en Hora  Legal de Venezuela (HLV) y Tiempo Universal (UT).
 Lunes  19
 19 – Meridiano  Central de Marte, 00 UT; 298,0º
 19 – Salida de  la Luna.  18:11  HLV.
 19 – 203  aniversario (1805) del nacimiento de Francescoe de Vico, clérigo y astrónomo  italiano que realizó importantes trabajos de divulgación de la  astronomía.
 Martes  20
 20 – Inicio del  Día Juliano 2.454.606,5      
 20 - 6:39,3 UT;  Eclipse de Europa. Desaparece
 20 - 9:21,6 UT;  Eclipse de Io. Desaparece
 20 – Luna en  Apogeo. 406.385 Kms. 13 UT.
 20 – Luna Llena.  2:12 UT. 
 20 – Meridiano  Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 238,8º
 20 – Ocultación  de la estrella SAO 183854 (4m,64) por la Luna. Inicio : 01:31  Final: 03:15 HLV.
 20 – Salida de  la Luna.  19:03  HLV.
 20 – Tránsito de  la GMR  de Júpiter.  02:09 HLV.
 20 – 79  aniversario (1929) del nacimiento de Sydney Van den Bergh, astrónomo holandés,  nacionalizado canadiense, autor de más de 500 trabajos de investigación sobre  evolución galáctica, cúmulos estelares y supernovas. Vicepresidente de  la IAU   (1976-1982).
 20 – 183  aniversario (1825) del nacimiento de George Bond, quien descubrió a la cuarta  luna de Saturno, Hiperión.
 Miércoles  21
 21 - 6:33,9 UT;  Tránsito de la sombra de Io. Ingreso
 21 - 7:35,4 UT;  Tránsito de Io. Ingreso
 21 -  8:49,2 UT; Tránsito de la sombra de Io. Egreso
 21 - 9:51,2 UT;  Tránsito de Io. Egreso
 21 – La estrella  Antares 3º al Norte de la  Luna.  0:15 HLV.
 21 – Maniobra de  ajuste orbital de la sonda Cassini (OTM-156).
 21 – Meridiano  Central de Marte, 00 UT; 278,6º
 21 – Puesta de  Marte. 23:08 HLV.
 21 – Puesta de  Mercurio. 19:53 HLV.
 21 – Puesta de  Saturno. 0:46 HLV.
 21 – Salida de  Júpiter. 22:01 HLV.
 21 – Salida de  la Luna.  19:54  HLV.
 21 – Salida de  Venus. 5:28 HLV.
 21 – 59  aniversario (1949) del nacimiento de Gustavo Bruzual, astrofísico venezolano que  ha realizado importantes estudios sobre la evolución galáctica, ex - director  del Centro de Investigaciones de Astronomía,  CIDA.
 Jueves  22
 22 - 3:29,9 UT;  Tránsito de Europa. Ingreso
 22 - 3:49,9 UT;  Eclipse de Io. Desaparece
 22 - 4:06,7 UT;  Ocultación de Ganímedes. Reaparece
 22 - 4:11,8 UT;  Tránsito de la sombra de Europa. Egreso
 22 - 4:22,9 UT;  Eclipse de Calixto. Reaparece
 22 - 6:12,6 UT;  Tránsito de Europa. Egreso
 22 - 7:06,3 UT;  Ocultación de Io. Reaparece
 22 – Lanzamiento  de los satélites Orbcomm 2 F1-F6/Agatusat en el cohete Cosmos  3M.
 22 – Meridiano  Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 179,5º
 22 – Salida de  la Luna.  20:45  HLV.
 22 – Tránsito de  la GMR  de Júpiter.  23:38 HLV.
 Viernes  23
 23 - 3:17,7 UT;  Tránsito de la sombra de Io. Egreso
 23 - 4:18,2 UT;  Tránsito de Io. Egreso
 23 – Lanzamiento  de los satélites Skynet 5-C/ Turksat 3A en el cohete Ariane  5.
 23 – Meridiano  Central de Marte, 00 UT; 259,4º
 23 – Salida de  la Luna.  21:34  HLV.
 Sábado  24
 24 – Júpiter  2,5º al Norte de la  Luna.  5:30 HLV.
 24 – Meridiano  Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 120,3º
 24 – Salida de  la Luna.  22:20  HLV.
 24 – 46  aniversario (1962) del lanzamiento de la cápsula espacial Aurora 7 con el  astronauta Scott Carpenter.
 24 - 48  aniversario (1960) del lanzamiento del satélite Midas 2 (primer satélite  experimental infrarrojo).
 Domingo  25
 25 – Inicio del  Día Juliano 2.454.611,5      
 25 – Maniobra de  ajuste orbital de la sonda Cassini (OTM-157).
 25 – Maniobra de  corrección de trayectoria de la sonda Phoenix  (TCM-6).
 25 – Meridiano  Central de Marte, 00 UT; 240,0º
 25 – Salida de  la Luna.  23:04  HLV.
 25 – Tránsito de  la GMR  de Júpiter.  01:16 HLV.
 25 – 143  aniversario (1865) de Pieter Zeeman, quien descubrió el efecto de separación de  las rayas espectrales bajo acción de campos magnéticos (efecto  Zeeman).
 *******************************************
 ¿SABÍAS  QUÉ?
 PASO DE COMETAS  CERCANOS A LA  TIERRA. 
 La presencia del  cometa C/2007 W1 (Boattini), que el 12 de junio de 2008, alcanzará su distancia  mínima a la  Tierra , estimada en 0,2101 UA (31,515 millones de kilómetros),  nos hace recordar los máximos acercamientos de cometas a la  Tierra. 
 En la lista se  presenta,
 Número;  Distancia a la  Tierra  en Unidades Astronómicas; Fecha del evento;  Cometa.
 1)       0,0151   1770 Jul  1,7      D/1770 L1  (Lexell)
 2)       0,0229   1366 Oct 26,4    55P/1366 U1  (Tempel-Tuttle)
 3)       0,0312   1983 May  11,5  C/1983 H1  (IRAS-Araki-Alcock)
 4)       0,0334    837 Abr 10,5     1P/837 F1  (Halley)
 5)       0,0366   1805 Dic  9,9     3D/1805 V1  (Biela)
 6)       0,0390   1743 Feb  8,9     C/1743  C1
 7)       0,0394   1927 Jun 26,8      7P/Pons-Winnecke
 8)       0,0437   1702 Abr 20,2    C/1702  H1
 9)       0,0617   1930 May  31,7   73P/1930 J1  (Schwassmann-Wachmann)
 10)   0,0628   1983 Jun 12,8    C/1983 J1  (Sugano-Saigusa-Fujikawa)
 11)   0,0682   1760 Ene  8,2    C/1760 A1 (Gran  Cometa)
 12)   0,0787   2006 May  12,4   73P/Schwassmann-Wachmann
 13)   0,0839   1853 Abr 29,1   C/1853 G1  (Schweizer)
 14)   0,0879   1797 Ago 16,5  C/1797 P1  (Bouvard-Herschel)
 15)   0,0884    374 Abr  1,9    1P/374 E1  (Halley)
 16)   0,0898    607 Abr 19,2   1P/607 H1  (Halley)
 17)   0,0934   1763 Sep 23,7   C/1763 S1  (Messier)
 18)   0,0964   1864 Ago  8,4   C/1864 N1  (Tempel)
 19)   0,0982   1862 Jul  4,6     C/1862 N1  (Schmidt)
 20)   0,1018   1996 Mar 25,3   C/1996 B2  (Hyakutake)
 21)   0,1019   1961 Nov 15,2   C/1961 T1  (Seki)
 Fuente:
  *******************************************
Fin de la RedLIADA No. 419
RedLIADA está disponible durante toda la semana en
http://www.liada.net/lared/lared.htm
apta para imprimir.
Lectura; suscripción y archivo de Ediciones anteriores en
el Grupo RedLIADA de Yahoo Grupos
Suscripción: redliada-subscribe@ gruposyahoo.com.ar
********************************************
"...Desde 1958 en la LIADA unimos al Mundo Astronómico Iberoamericano.
Conózcanos en www.liada.net ..."
"...Desde 1958 na LIADA unimos o Mundo Astronômico Iberoamericano... "
"Conheça-nos em www.liada.net..."
Fin de la RedLIADA No. 419
RedLIADA está disponible durante toda la semana en
http://www.liada.net/lared/lared.htm
apta para imprimir.
Lectura; suscripción y archivo de Ediciones anteriores en
el Grupo RedLIADA de Yahoo Grupos
Suscripción: redliada-subscribe@ gruposyahoo.com.ar
********************************************
"...Desde 1958 en la LIADA unimos al Mundo Astronómico Iberoamericano.
Conózcanos en www.liada.net ..."
"...Desde 1958 na LIADA unimos o Mundo Astronômico Iberoamericano... "
"Conheça-nos em www.liada.net..."
http://astronomicando.blogspot.com
http://arqueoastronomy.blogspot.com
http://www.arquivohistorico-mg.com.br
Comunidade  no Orkut: http://www.orkut.com/Community.aspx?cmm=11100690 
 
 
 

Nenhum comentário:
Postar um comentário