LIADA...51 años
"Semper  Observandum"
____________
RedLIADA - La Red de Observadores
Liga Iberoamericana de  Astronomía
____________
Secciones
InfoLIADA-Observe-
AstroNáutica-
El  Cielo del mes
¿Sabías que...?
Edición Electrónica No. 508 - Domingo 31  de Enero de 2010
Coordinada por ALDA - Asociación Larense de Astronomía de  Barquisimeto (VE)
y por la LIADA - Liga Iberoamericana de Astronomía  (AR)
Editores Responsables:
Jesús Guerrero Ordáz - ALDA/LIADA (VE)  y
Jorge Coghlan - CODE/LIADA (AR)
Colaboraron en este  número:
Katherine Vieira, Andrés Eloy Mendoza, Jesús Guerrero y Francisco  Suárez
(ALDA/VE)
Visite las páginas
http://www.tayabeix
RedLIADA es  distribuída a cerca de 10.000 lectores de 55 Foros Iberoamericanos
de  Astronomía desde el Observatorio CODE de Santa Fe  (AR)
http//:obscode.
ASOCIESE a la LIADA. Infórmese  en
http://www.liada.
************
InfoLIADA
SECRETARIA DE  EXTENSION
La Junta Directiva de la LIADA tiene el  agrado de informar la creación de la
Secretaría de Extensión, la cual  reemplaza a la Secretaría de Educación la cual
estuvo a cargo del siempre  recordado y apreciado Maestro Antonio Sánchez Ibarra.
Ha sido designado  como responsable de la nueva Secretaría de Extensión, otro
amigo, colega, muy  conocido por todos Vds. por su infatigable trabajo en
diferentes campos de la  astronomía en general, pero fundamentalmente
observacional: nos referimos al  Dr. Salvador Aguirre de Hermosillo, Mexico,
coterráneo y discípulo en su  momento del Maestro Antonio Sánchez Ibarra.
Desde la LIADA nuestras  sinceras felicitaciones y los mejores deseos para el Dr.
Aguirre en el  cumplimiento de su nueva función a cargo de la Secretaría  de
Extensión.
Prof. Jorge Coghlan, Secretario
por Junta Directiva  LIADA
PERFIL
Nombre: Salvador Aguirre  A.
Edad 57 años
Lugar de residencia: Hermosillo, Sonora,  Mexico.
Profesión. Médico con especialidad en Cirugía General ( Retirado  actualmente)
Tiempo de realizar este hobby de la astronomía amateur:  aprox. 16 años.
Areas de la astronomía que le gustan y trabaja en ellas:  estrellas variables,
cometas, asteroides, ocultaciones asteroidales,  estrellas dobles, espacio
profundo, Sol, impactos de meteoroides en la Luna,  meteoros.. y algo de
astrofotografí
Organizaciones a las que  pertenece: AAVSO, IMO, NAMN, A.L.P.O, Astronomical
League, IOTA,  LIADA.
Colaborador en el Mensajero de los Astros que dirije el Dr Jaime  Garcia.
Colaborador con el Astrónomo George Varros de Impactos  Lunares.
Creador y moderador de varios foros yahoo en Mexico. entre los que  están
estrellas variables, meteoros, club astronómico de Hermosillo,  ocultaciones
asteroidales.
____________
LA RedLARENSE DE ASTRONOMIA CUMPLE 11  AÑOS
La RedLarense de Astronomía editada por ALDA,  Asociación Larense de Astronomía
de Barquisimeto, Venezuela, ha arribado a 11  años de fructífera labor
divulgativa.
Todas las semanas, de manera  continua, han producido un boletín con las noticias
más resaltantes.
Desde  la LIADA reciban los Miembros de ALDA responsables de su edición las  más
sinceras felicitaciones por tan importante labor  astronómica-informat
____________
TRES NUEVAS SECCIONES CIENTIFICAS EN LA  LIADA
-  ExoPLANETAS
ExoPlanetas LIADA surge como una  necesidad de incorporar esta nueva practica
astronómica en donde los  aficionados gracias a las tecnologías actuales tienen
un horizonte  de
estudio e investigaciones muy promisorio por delante.
Ya está  funcionando la web de la Sección (http://exoplanetas.
con  relatos e informes de observaciones de sistemas planetarios  extrasolares.
Los interesados en integrar el forum, deben enviar un  mensaje de suscripción
con sus datos
personales a:
exoplanetas-
Coordinador  General: Fernando P. Tifner (AR)
-  AstroMETEOROLOGIA
Esta especialidad estudia las  condiciones meteorológicas de los planetas del
Sistema Solar y predice los  posibles cambios climáticos de los mismo. Más
adelante se hará extensivo a  los planetas extrasolares.
Une las Ciencias Planetarias con la  Meteorología.
Los interesados en integrar el forum, deben enviar un  mensaje de suscripción
con sus datos
personales a:
astrometeorologia-
Coordinador  General: Prof. Dr. Raúl R. Podestá (AR)
-  ExoBIOLOGIA
Las condiciones de vida en los diferentes  cuerpos del Sistema Solar y en otros
Planetas Extrasolares, son su campo  específico, desde las formas de vida más
elementales hasta los organismos más  complejos, inclusive buscar vida en otra
alternativa a la química del carbono  (ej. Química del Silicio).
Moléculas orgánicas en los cuerpos menores que  se acercan a la Tierra como son
los Cometas o los Meteoritos que se  encuentran, es el otro tema de incumbencia.
En esta Sección deberemos  introducir a los miembros conocimientos generando
discusiones científicas  librándonos de falsos tabúes, el tema OVNI-UFO queda
fuera de las  discusiones.
Los interesados en integrar el forum, deben enviar un  mensaje de suscripción
con sus datos
personales a:
exobiologia-
Coordinador  General: Prof. Dr. Raúl R.  Podestá
____________
La Voz de la LIADA en  RadioKosmos
Escuche "Desde el Sur Explorando el  Cosmos" los Miércoles a las 21:30 Hs. de
Argentina (00:30 hs.  GMT)
desde:
http://radiokosmosa
Ricardo  Sánchez  (AR)
____________
CURSOS LIADA A DISTANCIA
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL CICLO  2010
Cursos LIADA a Distancia para Miembros Activos  de la LIADA (asociados) con
entrega de
Certificados impresos que se  enviaran por correo postal.
Materias: Cosmología Básica; Sistema Solar;  Cohetería Civil;
Estrellas Variables; Estrellas Dobles y Cometas.
Toda  la información sobre los distintos Cursos LIADA está en:
http://www.liada.
Instrucciones  para asociarse a la LIADA en:
http://www.liada.
Las  clases a distancia comenzaran en la primera semana de Abril.
Prof. Dr. Raúl  Podestá (AR)
Carlos Alberto Krawczenko (AR)
Luis Alberto Mansilla  (AR)
************
OBSERVE ESTA SEMANA
SIMPLE VISTA:
-  El Jueves 04. La conjunción de la Luna y Spica.
- El Viernes 05. Máximo de la  lluvia de meteoros Aurígidas.
- El Domingo 07. La conjunción de Antares y la  Luna.
Toda la  semana:
- Mercurio en el cielo de la madrugada  (-0m,3).
- Marte en el cielo de la mañana (-0m,9).
- Júpiter en el cielo  de la noche (-1m,6).
- Saturno en el cielo de la mañana  (1m,0).
CON  TELESCOPIOS:
- El Lunes 01. El asteroide (542) Susanna  oculta a TYC 0755-02232-1.
- El Sábado 06. El asteroide 10 Hygiea en  Oposición.
- El grupo de manchas catalogadas 1043.
Imágenes en:
http://www.tayabeix
http://spaceweather
____________
LA PORTADA DE LA SEMANA.
MESSIER 88.
Una  de las galaxias más brillantes del cúmulo de Virgo, se muestra en todo  su
esplendor. Extraordinarios brazos espirales, inmensas sendas de polvo y  grandes
regiones de formación estelar y estrellas jóvenes, pueden ser vistos  en esta
excelente fotografía.
Véala en:
http://www.tayabeix
____________
LA NOTICIA DE LA  SEMANA.
U SCORPII EN  ERUPCIÓN.
28 de enero de 2010.
Dos astrónomos  aficionados de Estados Unidos han detectado de la tan esperada
erupción de la  estrella U Scorpii.
El Dr. Bradley Schaefer, de la Universidad de Louisiana  había dado el alerta a
los astrónomos del mundo, lo que permitió que la  Asociación Americana de
Observadores de Estrellas Variables, AAVSO, produjera  la información y difusión
del evento que condujo a los aficionados Barbara  Harris y Shawn Dvorak, ambos
del estado de Florida, detectar el estallido, el  28 de enero.
La estrella U Scorpii es una Nova recurrente que produce un  estallido cada 10
años aproximadamente. Su máximo es muy rápido; en algo más  de un día, se
desvanece!
Más información en:
http://www.tayabeix
http://www.universe
as-begun/
http://www.skynight
999.html
http://www.skyandte
____________
ASTRONOTICIAS.
ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL ELEVA SU  ÓRBITA.
30 de enero de 2010.
La Estación Espacial  Internacional ha corregido su órbita en cinco kilómetros
para facilitar la  llegada de los próximos cargueros rusos con provisiones desde
la Tierra, y  las misiones de los transbordadores Endeavour (misión STS-130) y
Discovery  (STS-131), según informó el Centro de Control de Vuelos  espaciales
ruso.
La maniobra se realizó en "modo automático" y tuvo una  duración de 150 segundos.
Los controladores de Tierra activaron los  propulsores del módulo ruso Zvezda
para reposicionar la Estación.
Más  información en:
http://prensaespaci
html
HIELO DE AGUA CREA DESTELLOS EN EL ANILLO B DE SATURNO.
29 de  enero de 2010.
Los rayos misteriosos que a veces aparecen  en el anillo más grande de Saturno,
el B, no habían podido ser explicados por  los científicos planetarios.
Observados por primera vez cuando la sonda  espacial Voyager sobrevoló a Saturno
en 1980, no fueron divisados cuando la  sonda Cassini arribó al planeta en el año
2004, pero estos raros destellos  reaparecieron en el 2005 y desaparecieron hasta
el 2008.
Estudios  realizados con el espectrómetro en visual e infrarrojo (VIMS) sugieren
que  estos destellos radiales que a veces se forman en los anillos se
corresponden  con la presencia de hielo de agua en los mismos. El mecanismo que
crea y  disipa estos rayos, permanece desconocido.
Más información en:
http://www.universe
-in-saturn/
TV DESDE INTERIOR DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL.
29  de enero de 2010.
En ocasiones es posible seguir las  actividades de los astronautas en el interior
de la Estación Espacial  Internacional, reemitidas por la TV de la NASA, pero no
de forma  continua.
Ahora, la agencia espacial estadounidense ha anunciado que ofrecerá  un canal,
vía Internet, que transmitirá el video procedente del complejo  orbital sin
interrupciones, durante las horas de trabajo de los astronautas.  La emisión se
iniciará el 1 de febrero.
Más información en:
http://notesp.
http://sp.rian.
ROBOT MARCIANO SPIRIT PASA A SER PLATAFORMA FIJA.
27 de enero  de 2010.
Debido a las infructuosas maniobras de  liberación de la sonda robot Spirit y
ante el inminente invierno marciano, la  NASA decidió desistir con los esfuerzos
por sacar al ingenio de su trampa de  arena.
La prioridad ahora es intentar garantizar que el vehículo reciba la  máxima
cantidad posible de energía solar para que sus sistemas permanezcan  activos y no
sucumban al frío.
Ante tal urgencia, la agencia ha declarado  al Spirit como plataforma fija y los
controladores de Tierra enviarán los  comandos para tratar de posicionar al
Spirit, de manera que pueda recibir la  mayor cantidad de luz solar.
Más información en:
http://notesp.
http://prensaespaci
.html
http://spaceflightn
http://www.skyandte
¿SUPERNOVA O GRB? ASTRÓNOMOS ENCUENTRAN EXTRAÑO OBJETO.
27 de  enero de 2010.
Por primera vez, los astrónomos han  encontrado una explosión de supernova con
propiedades similares a un  estallido de rayos gamma (GRB). Lo extraño es que no
se han detectado  emisiones de este tipo de rayos.
Observaciones realizadas con el  radiotelescopio VLA (Arreglo Muy Grande)
detectaron material expelido de la  explosión de supernova SN2009bb a
velocidades que se acercan a la de la luz.  Este desplazamiento tan súper rápido
es causado por "artefacto" en el centro  de la supernova, que simula una versión
a pequeña escala de un  quasar.
Pero astrónomos no creen que esta explosión sea de ese  tipo.
Más información en:
http://www.universe
w-astronomers-
EMPRESA RUSA SE PROPONE DESARROLLAR REMOLCADOR ESPACIAL DE  PROPULSIÓN NUCLEAR.
27 de enero de 2010.
La empresa  aeroespacial rusa, RKK Energiya, se propone reducir de dos a tres
veces los  costos del lanzamiento de satélites a órbita geoestacionaria
desarrollando un  remolcador espacial de propulsión nuclear, según declaraciones
de Vitali  Lopota, vocero de la empresa.
El proyecto ofrecería también la oportunidad de  triplicar o hasta quintuplicar
la masa de las cargas transportadas a órbita,  mejorando de manera sensible los
beneficios económicos.
Más  información en:
http://sp.rian.
COLISIONADOR DE HADRONES SE PREPARA PARA TRIPLICAR SU  ENERGÍA.
26 de enero de 2010.
El Centro Europeo de  Investigación Nuclear (CERN) se prepara para triplicar, en
febrero próximo,  la energía de protones acelerados por el Gran Colisionador de
Hadrones (LHC,  por la sigla en inglés), un túnel de 27 kilómetros construido en
la frontera  entre Francia y Suiza.
A mediados del próximo mes, los choques de protones en  LHC se van a acelerar
hasta una energía de 2,36 a 7 Teraelectronvoltios por  haz, el triple en
comparación con el récord que se estableció en diciembre  pasado, según se
informa en comunicado del CERN.
Más información  en:
http://sp.rian.
UN ESTUDIO SOBRE LAS GALAXIAS SIN BULBO.
25 de enero de  2010.
El astrónomo Stefan Kautsch ha publicado en el  boletín de la ASP (Astronomical
Society of the Pacific) un interesante  estudio sobre las galaxias sin bulbo, es
decir, aquellas que están compuestas  sólo por un disco de gases y estrellas y
que por un efecto de perspectiva  podemos observar desde la Tierra.
En líneas generales, este tipo de galaxias  poseen bajas velocidades de rotación,
son de poca masa y sus brillos son muy  bajos, predominando el color azul.
Sólo los modelos muy recientes de  evolución galáctica pueden explicar la
existencia de este tipo de galaxia,  permitiendo también describir la naturaleza
y distribución de la denominada  materia oscura.
El trabajo publicado por Kautsch resume el conocimiento  adquirido hasta el
momento de este tipo tan particular de galaxia.
Más  información en:
http://arxiv.
____________
EFEMERIDES ASTRONOMICAS
LOS PLANETAS DURANTE LA  SEMANA.
Tiempos en Hora Legal de Venezuela (HLV) y  Tiempo Universal (UT).
Mercurio:
Se observa en las madrugadas, hacia  el cielo del Este. Se encuentra en la
constelación de Sagitario. Su Salida  ocurre a las 4:57 HLV (9:27 UT).
Marte:
Se observa durante toda la  noche transitando el cielo. Se encuentra en la
constelación de Cancer (El  Cangrejo). Su Puesta ocurre a las 5:50 HLV (10:20
UT).
Júpiter:
Se  observa en las noches, hacia el cielo del Oeste. Se encuentra en  la
constelación de Acuario. Su Puesta ocurre a las 19:32 HLV (0:02  UT).
Saturno:
Se observa en las madrugadas, hacia el cielo del Este.  Se encuentra en la
constelación de Virgo (La Virgen). Su salida ocurre a las  21:32 HLV (2:02 UT).
EVENTOS DE LA  SEMANA
(Del 01 de Febrero al 07 de Febrero de  2009)
Tiempos en Hora Legal de Venezuela (HLV) y Tiempo  Universal (UT).
Lunes 01
01 - 03:21 UT. El asteroide (542) Susanna  oculta a TYC 0755-02232-1 (11m,3)..
Duración: 3,9 seg.
01  Meridiano  Central de Marte, 00 UT; 21,0°
Martes 02
02 - El cometa C/2007 Q3  (Siding Spring) en máximo acercamiento a la Tierra
(2,193 AU).
02  Salida  de la Luna. 21:53 HLV.
Miércoles 03
03  Efemérides físicas del Sol;  Po=-13,0° Bo=-6,0° Lo=318,7°
03 - El asteroide 2008 CD119 en sobrevuelo  cercano a la Tierra (0,072 AU).
03  Inicio del Día Juliano 2.455.230,5
03   Meridiano Central de Marte, 00 UT; 3,5°
Jueves 04
04 - El asteroide  2008 CL20 en sobrevuelo cercano a la Tierra (0,059 AU).
04  La estrella  Espiga 3,2° al Norte de la Luna. 6:00 HLV.
Viernes 05
05  Luna en  Cuarto menguante. 23:49:41 UT.
05  Luna en su posición más al Norte  (25,6°).
05 - Máximo de la lluvia de meteoros Aurígidas. Activa del 31ene al  23feb.
Radiante en AR=4h56m dec=+42º. THZ: sin cuantificar.
05  Meridiano  Central de Marte, 00 UT; 346,1°
Sábado 06
06 - El asteroide 10 Hygiea  en Oposición (9m,8).
06  Inicio del Día Juliano 2.455.233,5
Domingo  07
07  La estrella Antares 1,2° al Sur de la Luna. 6:00 HLV.
07   Meridiano Central de Marte, 00 UT; 328,6°
NATALICIOS DE LA SEMANA.
04  104  aniversario (1906) del nacimiento de Clyde Tombaugh, astrónomo
estadounidense  que descubrió al planeta Plutón.
07  186 aniversario (1824) del nacimiento  de William Huggins, astrónomo inglés,
pionero de la Espectroscopia.
07   84 aniversario (1926) del nacimiento de Konstantin Feoktistov,  cosmonauta
soviético que formó parte del equipo de los programas Sputnik,  Vostok, Voskhod y
Soyuz. Desde el 2003, dirige el centro de control de misión  del cosmodromo de
Baikonur.
ANIVERSARIOS DE LA SEMANA
01 - 07  aniversario (2003) del incendio del transbordador espacial Columbia
durante  el reingreso a la atmósfera.
01  11 aniversario (1999) del sobre vuelo #19 a  la luna Europa de la sonda
Galileo.
02  33 aniversario (1977) del  incendio de la estación espacial soviética Salyut
4.
03  44 aniversario  (1966) del alunizaje del Luna 9, primer alunizaje suave en
la Luna.
04   43 aniversario (1967) del lanzamiento del Lunar Orbiter 3.
05  36  aniversario (1974) del sobre vuelo a Venus de la sonda Mariner 10.
05  47  aniversario (1963) de la primera medición de corrimiento al rojo a un
quasar,  realizado por Maarten Schmidt.
06  19 aniversario (1991) del incendio al  penetrar la atmósfera de la estación
espacial soviética Salyut-7.
06  39  aniversario (1971) del primer golpe de golf en la Luna, dado por  el
astronauta Alan Shepherd, del Apolo 14.
07  121 aniversario (1889) de  la Astronomical Society of the Pacific.
07  26 aniversario (1984) de la  primera caminata espacial usando la unidad de
maniobras MMU (misión STS-41-B,  astronautas Bruce McCandless y Robert Stewart).
07  31 aniversario (1979)  del ingreso de Plutón dentro de la órbita de Neptuno,
el primero desde su  descubrimiento en 1930.
07 - 33 aniversario (1977) del lanzamiento de Soyuz  24  (URSS)
____________
COMETAS DE FEBRERO 2010
Listado de los  cometas observables para ambos hemisferios, rango de
visibilidad, perihelios  y acercamientos durante el presente mes. En gran
mayoría para ser observados  con grandes binoculares, refractores de más de
10 cm y reflectores de 20 cm  de abertura y mayores mejor.
http://www.liada.
Luis  Alberto Mansilla (AR)
Coordinador General Sección Cometas  LIADA
____________
METEOROS DE FEBRERO 2010
Toda la  información de esta Campaña de observación de meteoros del
corriente mes está  en
www.liada.net/
LA AVENTURA DE OBSERVAR  METEOROS
A los observadores antiguos y nuevos les  comunicamos que hemos publicado una
serie de artículos que iremos  compartiendo, con el afán de recordar aspectos
básicos de la observación de  meteoros. Pueden acceder a
los artículos publicados en la web de la  LIADA:
http://www.liada.
Pável  Balderas Espinoza (BO)
Coordinador General Sección Materia Interplanetaria  LIADA
____________
EL CIELO DEL MES
Claudia Pérez  Ferrer(AR) nos invita a pasear por las luminarias del cielo
estrellado de  cada mes.
http://www.liada.
____________
¿SABÍAS QUÉ?
LAS ESTRELLAS VARIABLES MÁS  FAMOSAS
Las estrellas variables son estrellas que  experimentan una variación en su
brillo en el transcurso del tiempo debido a  pulsaciones de la estrella o a
eclipses que ocurren entre dos estrellas y el  observador. En cierto modo todas
las estrellas varían su brillo aunque sea en  medidas ínfimas, pero existen
estrellas que varían su magnitud de tal manera  que en algunas épocas es visible
a simple vista y en otras no se puede ubicar  sin instrumentos. Por ser uno de
los campos de la astronomía en el que los  aficionados pueden hacer un gran
aporte hemos decidido presentar la siguiente  información sobre las estrellas
variables más famosas y fáciles de estudiar  por un observador principiante.
La siguiente tabla contiene la siguiente  información respectivamente:
Nombre de la variable; Tipo de variable; Rango  de magnitud; Período.
1) Algol; Binaria Eclipsante; 2m,1 a 3m,4; 2.87  días.
2) Lambda Tauri; Binaria Eclipsante; 3m,4 a 3m,9; 3.953 días.
3)  Beta Lyrae; Binaria Eclipsante; 3m,3 a 4m,4; 12.94 días.
4) Delta Cephei;  Cefeida; 3m,5 a 4m,4; 5.37 días.
5) Zeta Geminorum; Cefeida; 3m,6 a 4m,2;  10.15 días.
6) Mu Cephei; Variable regular; 3m,4 a 5m,1; 2 y 12 años.
7)  Mira; Pulsante de largo período; Irregular, alcanza picos de 3m,4; 332  días.
8) Épsilon Aurigae; Binaria Eclipsante; 2m,9 a 3m,8; 27 años.
9) Eta  Aquilae; Cefeida; 3m,5 a 4m,4; 7.18 días.
10) Gamma Cassiopeiae; Binaria  Irregular; 1m,6 y 3m,40; 204 días.
Más información en:
http://www.skyandte
http://es.wikipedia
************
Fin  de la RedLIADA No. 508
RedLIADA está disponible durante toda la semana  en
http://www.liada.
apta  para imprimir.
Lectura; suscripción y archivo de Ediciones anteriores  en
el Grupo RedLIADA de Yahoo Grupos
Suscripción: redliada-subscribe@
************
"...Desde  1958 en la LIADA unimos al Mundo Astronómico
Iberoamericano.
Conózcanos en  www.liada.net ..."
"...Desde 1958 na LIADA unimos o Mundo  Astronômico
Iberoamericano.
"Conheça-nos em www.liada.net  
segunda-feira, 1 de fevereiro de 2010
RedLIADA: No. 508: Secretaría de Extensión LIADA: Nombramiento
Marcadores:
Astronáutica,
Astronomia,
Boletim informativo
Assinar:
Postar comentários (Atom)
 
 
 

Nenhum comentário:
Postar um comentário