Efemérides de la semana
Lunes 2
· La Luna en su posición más al Sur (-21,7°) 4 UTC.
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 25,6°
· El asteroide 9618 Johncleese en su máximo acercamiento a la Tierra (1,226 AU)
· El asteroide 115561 Frankherbert en su máximo acercamiento a la Tierra (2,214 AU)
Martes 3
· Luna Llena. 18:52:52 UTC.
· El cometa P/2011 JB15 (Spacewatch-Boattini) en su máximo acercamiento a la Tierra (4,098 AU).
· El asteroide 1855 Korolev en su máximo acercamiento a la Tierra (1,264 AU)
· El asteroide 7000 Curie en su máximo acercamiento a la Tierra (1,328 AU)
· El asteroide 2843 Yeti en su máximo acercamiento a la Tierra (1,465 AU)
· El asteroide 1381 Danubia en su máximo acercamiento a la Tierra (1,524 AU)
· Meridiano Central de Marte, 00 UTC; 203,8°
Miércoles 4
· Ocultación de la estrella 43 Sagittarii (4m,9) por la Luna. Salida por el limbo oscuro 1:51,3 HLV.
· Salida y Puesta del Sol; 5:51 y 18:36 HLV.
· Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto; 12:04:32 HLV.
· Salida de Júpiter. 3:13 HLV.
· Salida de Venus. 3:32 HLV.
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 325,8°
· Inicio del Día Juliano 2.456.112,5
· El asteroide 1740 Paavo Nurmi en su máximo acercamiento a la Tierra (1,439 AU)
Jueves 5
· La Tierra en Afelio. Estará a 1,017 AU del Sol.
· 7:52.2 UTC. Eclipse de Europa. Desaparece
· Meridiano Central de Marte, 00 UTC; 184,4°
· El asteroide 26858 Misterrogers en su máximo acercamiento a la Tierra (2,202 AU)
Viernes 6
· 8:43.4 UTC. Eclipse de Io. Desaparece
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 266,0°
Sábado 7
· La Luna a 5,7° del planeta Neptuno. 9 UTC.
· Máxima Libración Sur de la Luna (-6,72°). 7:10 HLV.
· Máxima Libración Este de la Luna (6,56°). 14:09 HLV.
· 8:11.6 UTC. Tránsito de la sombra de Io. Egreso
· 9:04.2 UTC. Tránsito de Io. Egreso
· Meridiano Central de Marte, 00 UTC; 165,0°
· El asteroide 3155 Lee en su máximo acercamiento a la Tierra (1,488 AU)
· El asteroide 3199 Nefertiti en su máximo acercamiento a la Tierra (1,697 AU)
· El asteroide 1069 Planckia en su máximo acercamiento a la Tierra (2,217 AU)
Domingo 8
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 206,3°
· Tránsito de la GMR de Júpiter. 4:42 HLV.
· El asteroide 1999 NW2 en sobrevuelo cercano a la Tierra (0,085 AU)
Lunes 2
· La Luna en su posición más al Sur (-21,7°) 4 UTC.
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 25,6°
· El asteroide 9618 Johncleese en su máximo acercamiento a la Tierra (1,226 AU)
· El asteroide 115561 Frankherbert en su máximo acercamiento a la Tierra (2,214 AU)
Martes 3
· Luna Llena. 18:52:52 UTC.
· El cometa P/2011 JB15 (Spacewatch-Boattini) en su máximo acercamiento a la Tierra (4,098 AU).
· El asteroide 1855 Korolev en su máximo acercamiento a la Tierra (1,264 AU)
· El asteroide 7000 Curie en su máximo acercamiento a la Tierra (1,328 AU)
· El asteroide 2843 Yeti en su máximo acercamiento a la Tierra (1,465 AU)
· El asteroide 1381 Danubia en su máximo acercamiento a la Tierra (1,524 AU)
· Meridiano Central de Marte, 00 UTC; 203,8°
Miércoles 4
· Ocultación de la estrella 43 Sagittarii (4m,9) por la Luna. Salida por el limbo oscuro 1:51,3 HLV.
· Salida y Puesta del Sol; 5:51 y 18:36 HLV.
· Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto; 12:04:32 HLV.
· Salida de Júpiter. 3:13 HLV.
· Salida de Venus. 3:32 HLV.
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 325,8°
· Inicio del Día Juliano 2.456.112,5
· El asteroide 1740 Paavo Nurmi en su máximo acercamiento a la Tierra (1,439 AU)
Jueves 5
· La Tierra en Afelio. Estará a 1,017 AU del Sol.
· 7:52.2 UTC. Eclipse de Europa. Desaparece
· Meridiano Central de Marte, 00 UTC; 184,4°
· El asteroide 26858 Misterrogers en su máximo acercamiento a la Tierra (2,202 AU)
Viernes 6
· 8:43.4 UTC. Eclipse de Io. Desaparece
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 266,0°
Sábado 7
· La Luna a 5,7° del planeta Neptuno. 9 UTC.
· Máxima Libración Sur de la Luna (-6,72°). 7:10 HLV.
· Máxima Libración Este de la Luna (6,56°). 14:09 HLV.
· 8:11.6 UTC. Tránsito de la sombra de Io. Egreso
· 9:04.2 UTC. Tránsito de Io. Egreso
· Meridiano Central de Marte, 00 UTC; 165,0°
· El asteroide 3155 Lee en su máximo acercamiento a la Tierra (1,488 AU)
· El asteroide 3199 Nefertiti en su máximo acercamiento a la Tierra (1,697 AU)
· El asteroide 1069 Planckia en su máximo acercamiento a la Tierra (2,217 AU)
Domingo 8
· Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UTC; 206,3°
· Tránsito de la GMR de Júpiter. 4:42 HLV.
· El asteroide 1999 NW2 en sobrevuelo cercano a la Tierra (0,085 AU)
NATALICIOS
02 – 106 aniversario (1906) del nacimiento de Hans Bethe, físico alemán que determinó los procesos que producen la energía termonuclear en el núcleo de las estrellas.
02 – 150 aniversario (1862) del nacimiento de Sir William Henry Bragg, físico ingles, premio Nobel de física en 1915.
04 – 144 aniversario (1868) del nacimiento de Henrietta Leavitt, astrónoma estadounidense que descubrió la relación masa – luminosidad en las estrellas variables cefeidas.
05 – 145 aniversario (1867) del nacimiento de Andrew Douglas, astrónomo estadounidense que descubrió la correlación entre los anillos en los árboles y el ciclo solar.
07 – 196 aniversario (1816) del nacimiento de Johann Wolf, astrónomo suizo que descubrió un método para determinar la actividad solar.
07 – 52 aniversario (1960) del nacimiento de Kevin A. Ford, astronauta estadounidense.
08 – 77 aniversario (1935) del nacimiento de Vitali Sevastyanov, cosmonauta soviético que voló en las misiones Soyuz 9 y Soyuz 18. Estuvo dos meses en la estación espacial Salyut 4 (1976).
ANIVERSARIOS
02 - 22 aniversario (1990) del sobrevuelo a la Tierra de la sonda espacial Giotto.
02 - 27 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda espacial Giotto (misión de la ESA al cometa Halley).
02 – 45 aniversario (1967) de la detección accidental de los estallidos de rayos gamma en el Universo, por el satélite Vela, lanzado para espiar la detonación de bombas atómicas.
03 - 14 aniversario (1998) del lanzamiento de la sonda Nozomi (orbitador japonés a Marte)
EL CIELO DEL MES
http://liada.net/universo/cielo/
ASTEROIDES DEL MES EN CURSO
http://asteroides-liada.blogspot.com/
COMETAS DEL MES EN CURSO
http://cometas.liada.net
METEOROS DEL MES EN CURSO
Nenhum comentário:
Postar um comentário